Los diputados de la actual 64 Legislatura en el Palacio de San Lázaro, donde Morena, PT y PES tienen la mayoría, modificaron los lineamientos para comprobar el “apoyo legislativo” que reciben mes a mes de 28 mil 772 pesos en tratamientos, estudios médicos e intervenciones quirúrgicas de carácter individual y hasta servicios funerarios.

En la auditoría de gestión que realizó la Auditoría Superior de la Federación a la 64 Legislatura, de septiembre a diciembre de 2018, se detectó que el 30 de abril pasado el Comité de Administración de la Cámara de Diputados aprobó nuevos lineamientos para comprobar los Gastos de Atención Ciudadana en bienes semovientes, siempre que permitan el desarrollo productivo del solicitante y gastos relacionados con éstos para la ciudadanía.

Sin embargo, la dependencia que encabeza David Colmenares determinó que dichos conceptos no están relacionados propiamente con la labor legislativa.

“Se emitieron unos nuevos [lineamientos] el 30 de abril de 2019, los cuales consideran, con precisión, diversos conceptos en los que podrán destinarse los recursos para cada apoyo, así como los conceptos que quedan excluidos y la difusión al personal administrativo de los legisladores del saldo mensual por comprobar o reintegrar.

“Sin embargo, en el análisis de los citados lineamientos del 30 de abril de 2019 se identificó que se incluyeron conceptos de gasto que no son propios del desarrollo del trabajo del legislador”, describe el documento.

Este jueves EL UNIVERSAL publicó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que en la actual 64 Legislatura de la Cámara Baja distintos legisladores comprobaron parte de los “apoyos” que se les otorgan mes a mes con facturas con las que compraron despensas, cemento, colchones, almohadas, botanas, pintura, medicamentos y hasta pasteles.

En la tercera entrega de Informes Individuales de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2018, la auditoría detectó que —entre septiembre y diciembre de 2018— hubo 272 facturas con las que se comprobaron 962 mil 100 pesos de la partida Gastos de Atención Ciudadana en todos los productos anteriores, los cuales “no se aprecia con claridad que se encuentren vinculados a los establecidos en los lineamientos que regulan este tipo de apoyo económico”.

Subvenciones

Además, aun cuando la Cuarta Transformación llegó a San Lázaro con una mayoría, la ASF detectó que en la actual 64 Legislatura la práctica de la opacidad en los recursos ejercidos continúa.

En la tercera entrega de Informes Individuales de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2018, la ASF detectó que de 575 millones 780 mil pesos que ejercieron los legisladores, de agosto a diciembre de ese año, únicamente se presentó documentación que comprueba 142 millones 144 mil pesos, equivalente a 24% del monto total asignado en esos cuatro meses.

Los 433 millones 635 mil pesos restantes (75%) solamente se proporcionó la integración de los importes que fueron transferidos por esos conceptos en el periodo de septiembre a diciembre de 2018.

Edificios

La Auditoría Superior encontró diferencias entre los volúmenes de obra estimados y pagados contra los que realmente se ejecutaron en los trabajos de renivelación que se realizaron en los edificios A y B del Palacio Legislativo de San Lázaro, así como duplicidad de pagos, todo ello por un importe de 243 mil 400 pesos y 321 mil pesos.

Cabe recordar que luego del sismo del 19 de septiembre de 2017, algunos de los edificios de la Cámara Baja sufrieron daños por lo que se contrató a una empresa para su restablecimiento.

Aviadores

También el órgano autónomo observó que con la información solicitada al IMSS e ISSSTE, relacionada con prestadores de servicios conocidos como freelance, se identificó que nueve casos a los que se les pagaron 539 mil pesos estuvieron inscritos como asalariados al servicio de un patrón diferente en el IMSS (ocho casos) y otro en el ISSSTE, durante los mismos periodos en los que laboraron en la Cámara de Diputados,

“Por lo que tomando en cuenta que no existen informes de las actividades que supuestamente realizaron, se presume que los servicios a esta última no fueron prestados”, precisó la ASF.

Además, observó que una vez que la Cámara de Diputados les realizó el pago por los servicios supuestamente prestados, efectuaron transferencias y depósitos a la cuenta bancaria de la empresa denominada Solution Bro Wor, S.A. de C.V. por un monto de 732 mil pesos, de los cuales fueron cobrados por siete freelance y dos por una persona contratada por honorarios, adscritos todos ellos al área de Comunicación Social de la Cámara de Diputados.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses