Más Información

SCJN realiza su última sesión antes del nuevo Poder Judicial en México; atienden más de 100 juicios de inconformidad

Narcotráfico e impunidad, los retos clave en derechos humanos en México: Departamento de Estado de EU; presenta su informe anual

Gobierno de Trump reporta más de 300 mil indocumentados arrestados desde enero; "se acabaron las liberaciones"

SRE se reúne con hermanos mexicanos detenidos en Alcatraz Alligator; caso contribuirá a fortalecer asistencia consular, afirma
El director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes , informó que, hasta el corte del 6 de mayo, 220 personas hablantes de lenguas indígenas han dado positivo a Covid-19 y lamentablemente 45 han perdido la vida por esa enfermedad en todo el país.
En entrevista, afuera de Palacio Nacional, Regino Montes dijo que Quintana Roo es la entidad que lleva el mayor número de casos en la población indígena con 47 positivos y 14 defunciones.
A esa entidad le sigue Tabasco, la tierra natal del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde la población indígena es baja, pero en 6 municipios hay 11 casos positivos y tres defunciones por Covid-19.
Lea también: Radio indígena traduce mensajes contra Covid-19
Comentó que como parte de las acciones en esta emergencia sanitaria , se están atendiendo los centros urbanos y es necesario prepararse para cuando la pandemia llegue a las regiones rurales e indígenas.
“Estamos junto con Insabi y otras instituciones por hacer un anuncio de atención primaria de covid en regiones indígenas y rurales, en particular, el Instituto va a emitir una guía específica para esta atención particular a los pueblos indígenas y afroamericanos”, dijo.
cev