Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
La Fiscalía General de la República (FGR) sumó otra acusación contra Marielle Helene Eckes, esposa de Emilio Lozoya, por defraudación fiscal de 909 mil 400 pesos cometida desde 2013.
A finales de 2019, la FGR obtuvo una orden de aprehensión contra la esposa de Lozoya por defraudación fiscal, luego de demostrar que Helene Eckes salió del país con dirección a Alemania, pese a la existencia de otra orden de detención por el caso Odebrecht.
Fuentes allegadas al caso señalaron que durante la audiencia los fiscales intentaron acreditar que existe evidencia de que en 2013, 2014 y 2017 la esposa de Lozoya recibió cantidades millonarias sin declararlas en su totalidad.
Sin embargo, el juez de Control Felipe de Jesús Delgadillo Padierna únicamente concedió la orden por un fraude al fisco durante 2013 en el que la FGR aportó los estados de cuenta y las declaraciones ante el SAT, a fin de acreditar que Helene Eckes recibió ese año 3 millones 184 mil 200 pesos sin presentar su declaración y sin pagar impuestos por más de 900 mil pesos.
Con relación a los otros dos años, el juzgador rechazó emitir orden de captura porque la FGR no presentó los documentos que acreditaran el monto que omitió declarar la esposa de Lozoya y, con ello, estimar el fraude alegado.
Asimismo, dijo que el dinero estaba destinado al exdirector de Pemex, pero que fue enviado a su esposa para evitar que fuera rastreado, lo que constituye un nuevo delito. Pero no presentó datos de prueba que sustenten esta hipótesis, razón por la que sólo se le persigue por defraudación.