La ministra Loretta Ortiz Alhf consideró que hubiera sido “suicida” abordar el asunto de la prisión preventiva oficiosa, en el actual pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (), porque no había consenso entre los ministros.

Tras encabezar la última sesión de la Primera Sala, Ortiz Alhf afirmó que hay diferencia de criterios entre los ministros, incluso consideró que el proyecto sobre oficiosa de la ministra Margarita Ríos Farjat, es “muy ilusorio”.

“Se decidió, lo decidimos en pleno, no resolverla en esta conformación, porque había muchas diferencias de criterios. O sea, era suicida enfrentarnos ahorita, someter a la prisión preventiva oficiosa cuando no había los consensos entre los integrantes de la Corte”, dijo.

Lee también

En conferencia de prensa, Ortiz Ahlf afirmó que el proyecto de la ministra Ríos Farjat no establece una declaratoria de invalidez de la prisión preventiva oficiosa, sino que establece una reinterpretación de la figura.

Indicó que hay algunos ministros que sí están en contra de eliminar la prisión preventiva oficiosa, algo que consideró no es tan sencillo.

Explicó que esa figura está contemplada está contemplada en el artículo 19 constitucional y en la Convención Americana de Derechos Humanos.

“Yo digo que sí es inconvencional, aunque es constitucional. En la Convención tenemos el derecho a la libertad y tenemos el otro derecho, además de la libertad, el derecho a la presunción de inocencia”, comentó.

Lee también

Consideró que se debe hacer una reforma constitucional que contemple una modificación a la ampliación del catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, pues, dijo, se amplió demasiado, ya que hasta el robo tiene prisión preventiva.

Eso, agregó, le corresponde al Constituyente permanente. “¿Qué es lo que tendría que hacerse, desde el inicio? El Constituyente, es decir se tiene que hacer una reforma constitucional que contemple eso, una reforma al 19, que se amplió demasiado por X, Z, Y, Y que tiene hasta el robo, ajustarlo a los asuntos esenciales y dar los transitorios, que son muy importantes, que normalmente no se toman el cuidado en redactarlos bien ,y que nos establecen las reglas de qué va a suceder con todos aquellos que están en prisión preventiva, porque no les vamos a dar la salida automática, aunque eso es lo que tenemos que estar vigilantes, porque ya estoy viendo el primer: van a salir”, expuso.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses