Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló con 4 votos y 1 en contra la repartición de las diputaciones plurinominales hecha por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), con los que Morena y aliados lograron mayoría calificada.
No obstante, el voto en contra de la magistrada Janine Otálora fue celebrado por el investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Diego Valadés, quién destacó que la intervención de la magistrada da un lugar de honor a la judicatura nacional.
"Su intervención, lúcida y bien fundamentada, le dará un sitio de honor en la judicatura nacional como una jurista que defendió los principios de la democracia, la igualdad ciudadana y la dignidad de la toga", escribió Valadés en su cuenta de X.
Lee también: Uno por uno, ¿cómo votaron los magistrados del Tribunal Electoral sobre la supermayoría de Morena y aliados?
Cabe mencionar que la magistrada Otálora se pronunció en contra del proyecto propuesto por el magistrado Felipe de la Mata, al considerar que la interpretación de la normas constitucionales han creado la sobrerrepresentación de la que se acusa a Morena, aunque señaló que legislando se podía corregir.