Más Información
Trump considera imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero; se niega a dar una fecha para China
Dólar repunta y llega a las 20.72 unidades; caída del peso se da tras declaraciones de Trump de aranceles a México
Toma de posesión Donald Trump en vivo; presidente adelanta que planea reunirse con Vladimir Putin, sigue el minuto a minuto
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión
Gobiernos y líderes mundiales celebran que Trump no impuso aranceles de inmediato; esperan que firme dicha orden
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, destacó que los delitos del fuero federal y común disminuyeron en septiembre pasado, pero sobre todo señaló que hay confianza de los ciudadanos en la estrategia federal que se refleja en una baja en la percepción de inseguridad.
Al presentar el informe mensual de seguridad en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria federal destacó la última encuesta INEGI sobre percepción de la inseguridad.
En el primer trimestre de 2018, dijo, se tenía una percepción de la inseguridad de 76.8% de la población que se sentía insegura, y durante esta administración esta percepción se redujo a 64.4%. Esto qué significa 12.4 puntos porcentuales menos, que es la cifra más baja desde que se registra esta percepción de inseguridad.
“Esta confianza de la población en las instituciones de seguridad es muy importante para el trabajo que desarrollan las fuerzas armadas, la Guardia Nacional en nuestro país y es resultado del trabajo que se hace de manera cotidiana”, señaló.
También presumió que, de acuerdo con datos del instituto, el 84.9% de los ciudadanos confía en la Secretaría de Marina (SEMAR); el 82.3% en la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y 71.9% en la Guardia Nacional (GN), que apenas tiene poco más de tres años de creada.
Rodríguez comparó los índices de homicidios dolosos respecto a otras administraciones y en el periodo de Felipe Calderón se tuvo un incremento de 192.8%, mientras que con Enrique Peña Nieto fue de 59%, y hoy se tiene una variación hacia la baja de 10.3% en lo que va del año.
Lee más: AMLO no consideró justo críticas al gabinete de Seguridad en el Senado
Detalló que de enero a septiembre de 2022, respecto al mismo lapso de 2021, los delitos fiscales disminuyeron 22.2%; delitos financieros bajaron 13.7%; los delitos contra la salud descendieron 15.9%.
Mientras que el robo de hidrocarburos decreció 92%, permitiendo un ahorro estimado de más de 231 mil 027 millones de pesos.
En tanto los delitos del fuero común como el secuestro disminuyó 72.4% y 2 mil 90 víctimas fueron liberadas; se detuvo a 4 mil 630 secuestradores y se desarticularon 524 bandas.
El homicidio doloso decreció 13.9%; el robo total decreció 20.8%; el robo de vehículo bajó 43.3%, entre otros.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
maot