Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) entregó el primer pasaporte no binario de México al magistrade del Tribunal Electoral de Aguascalientes, Jesús Ociel Baena Saucedo.
En el marco del Día Internacional de la lucha contra la homofobia, transfobia y bifobia, el canciller Marcelo Ebrard participó en la entrega de este pasaporte, el primero en reconocer la identidad no binaria de una persona.
Le magistrade agradeció al canciller por las gestiones para garantizar el reconocimiento de su identidad de género en este documento.
“Por primera vez nos entregan un documento sin la necesidad de litigio estratégico. Muchísimas gracias por la empatía; diputada Salma (Luévano), gracias por tu trabajo, por estar representando a la comunidad y gracias a la Secretaría de Relaciones Exteriores ¡Y la que incluya!”, expresó.
Lee también: México tiene deuda legislativa con derechos de comunidad LGBTIQ+, señala magistrado del TEPJF
En la oficina de pasaportes de Naucalpan, el canciller Marcelo Ebrard calificó como histórico la expedición de este pasaporte, al señalar que representa un cambio cultural.
Recordó que en el tema del matrimonio igualitario hubo un grande debate al interior del PRD, donde militaba en ese entonces, y que surgió una preocupación por el enfrentamiento con sectores conservadores que podía derivar en la pérdida de la jefatura de Gobierno.
“Y en ese momento el debate fue, mi punto fue: bueno, si ese es el punto de vista, ¿entonces para qué proponemos un programa a los electores, a las ciudadanas y a los ciudadanos y por qué está en nuestro programa? Entonces quitémoslo del programa porque estamos engañando a todos; estamos engañando a los que votan a favor y a los que votan en contra porque a lo mejor votaron en contra por eso y no lo vamos a hacer; o a lo mejor votaste a favor y no lo quieres hacer”, apuntó.
“Entonces, son cuestiones definitorias en las que no puedes tener una posición ambigua, o estás en una cosa o estás en otra”, manifestó.
Lee también: Avanza en comisiones de diputados castigar hasta con seis años de cárcel terapias de conversión
Por su parte, la diputada federal de Morena, Salma Luévano agradeció al canciller Ebrard por su congruencia y empatía hacia la comunidad LGBTQ+.
“Decirles con el corazón en la mano, que tenemos un hombre muy humano, muy progresista y que si algo promete, lo cumple”, expresó.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
tjm/rmlgv