Más Información

Pablo Gómez departe con moneros del Chamuco; ofrece pluralidad y mesas de trabajo para reforma electoral

Sheinbaum ratificó trabajo de Adán Augusto, asegura Monreal; descarta cambios en la coordinación del Senado

95% de aspirantes en “Mi derecho, Mi Lugar” se quedaron en sus opciones, afirma SEP; ¿cuándo se conocerán los resultados?
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que las 1.8 millones que se construirán en su gobierno tendrán la característica de ser accesibles, cercanas a los lugares del trabajo y con una extensión de 60 metros cuadros, por lo que serán, afirmó, viviendas dignas.
"Son viviendas que son cercanas a los lugares de trabajo, de las ciudades, de las comunidades. No son como antes, construidas muy alejadas. Hay algunos predios que estamos viendo si es factible, pero siempre y cuando tengan todos los servicios que haya transporte y no quede tan lejos del lugar de trabajo. Entonces, cercanas al lugar de trabajo.
"Segundo, son de 60 metros cuadros. Son viviendas dignas, y terceros, son accesibles", detalló.
Lee también Televisa demandará en México e Inglaterra a Random House; denuncia falsedades en libro de Anabel Hernández
En Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo federal calificó que como "una barbaridad" que en el llamado periodo neoliberal se hayan otorgado créditos impagables.
"Esta barbaridad que se cometió durante el período neoliberal de otorgar créditos impagables. Una persona adquiría un crédito con el Infonavit y nunca lo pagaba, casi como el Fobaproa nada más que de manera individual, nunca acaba de pagar ese crédito.
"Entonces, además de que estamos disminuyendo, estás haciendo quitas para que la gente pueda pagar la vivienda que ya adquirió en el pasado, en este caso los créditos son accesibles, razonables de acuerdo al ingreso de la familia. Entonces es realmente el acceso, es un derecho, un negocio de alguien justificado por un supuesto otorgamiento de vida", dijo.
Sedatu reporta que 5.8 millones de personas salieron del rezago habitacional
Edna Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), y Octavio Romero Oropeza, titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presentaron avances del programa de Vivienda para el Bienestar.
Vega reportó que 5.8 millones de personas han salido del rezago habitacional desde 2018, lo que significa una “disminución significativa” que “seguramente el dato será mucho más halagador en los siguientes años”.
En el Salón Tesorería, la titular de Sedatu recordó que la meta era construir un millón de viviendas en el sexenio, pero “se hizo un esfuerzo” y la nueva meta es de un millón 800 mil.
En avances en materia de regularización de tenencia de la tierra se reportaron 10 mil 274 escrituras entregadas y 9 mil 967 en proceso de entrega.
Rodrigo Chávez, titular de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), indicó que se tienen 303 predios que representan 866 hectáreas, y se proyectan 112 mil 824 viviendas.
Avances para personas derechohabientes
Romero Oropeza informó que ya inició la construcción 120 mil viviendas, y se tiene contemplado para finales de este año terminar 181 mil, lo que significaron casi 302 mil viviendas.
“Ya tenemos los proyectos, revisados y muy avanzados”, aseguró el titular del Infonavit al mencionar que para 2026 se tiene pensado iniciar la construcción de 400 mil viviendas más.
Destacó un nuevo mecanismo de construcción que permite que el costo de la vivienda en promedio sea de 600 mil pesos, “muy debajo del precio del mercado”. “Hemos mejorado el modelo de otorgamiento de crédito”, aseveró Romero.
Lee también "No me he ido a vivir allá ni a ningún otro lado"; Beatriz Gutiérrez Müller rechaza irse a residir a España
Detalló que el nuevo modelo para otorgamiento de crédito se da ahora con una calificación de 100 puntos y con cinco requisitos, que incluye que el buró de crédito se consulte solamente para efectos de que el derechohabiente no tenga otra vivienda.
Sobre la cancelación gratuita de hipotecas, indicó que la meta a diciembre es de 333 mil escrituras liberadas y va el 57%.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mahc / apr