Más Información
Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios
Gustavo Petro convoca a reunión de la Celac para atender crisis migratoria; dispone de avión presidencial para "retorno digno" de migrantes
Tras sanciones de Trump a Colombia, Sheinbaum dice que hay que respetar a todos los países; “me tengo que informar bien para poder opinar”
Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora
Luchamos por la felicidad del pueblo y han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, informó que sólo se puede investigar penalmente a los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto por posibles delitos derivados de actos de corrupción, debido a que no han prescrito.
Precisó que en el caso de Vicente Fox y sus antecesores no será posible enjuiciarlos por la prescripción establecida en las leyes.
“Cuando a mí me plantean el tema de los expresidentes lo que digo es que en realidad se podría investigar a Calderón y a Peña Nieto porque los delitos no han prescrito.
“No así a Vicente Fox o a Carlos Salinas de Gortari, porque los delitos ya se encontrarían prescritos”, dijo.
Durante el Seminario de violencia y paz organizado por el Colegio de México, Nieto Castillo indicó que ante este escenario lo ideal es tener una comisión de la verdad para que la ciudadanía conozca los posibles actos de corrupción en los que pudieron participar los expresidentes, aunque no puedan ser enjuiciados.
En esta parte donde ya no puede haber una acción jurídica en contra de estas personas, dijo, por lo menos tener una investigación que permita una especie de comisión de la verdad respecto a los alcances de la corrupción y que la ciudadanía sepa los alcances a los que llegaron todos los exmandatarios que ha mencionado el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Creo que podría ser una buena salida en razón de que nuestro sistema jurídico establece esta conclusión de las responsabilidades penales por el transcurso del tiempo”, afirmó.