Más Información

Desmantelan narcolaboratorio ligado a un cártel mexicano en Polonia; caen dos connacionales con cientos de metanfetamina

Sheinbaum afirma que oposición se quedó con ganas de ver fracasar a México ante EUA: “El pueblo de México es mucha pieza”

Él es Antonio Martínez, exdirectivo en Aduana de Tamaulipas, taquero y coleccionista de autos; otro detenido por red de huachicol
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
En México existen entre 15 y 20 mil personas de 20 a 35 años que viven con esclerosis múltiple, enfermedad del Sistema Nervioso Central que si no es diagnosticada a tiempo provoca discapacidad, indicó Verónica Rivas Alonso, especialista en neurología.
Al conmemorarse ayer el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, la coordinadora de la Clínica de Enfermedades Desmielinizantes del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez, explicó que los síntomas que presenta un paciente con esa enfermedad son, entre otros, alteraciones sensitivas motoras o visuales, que duran más de 24 horas de manera continua.
El lema de este año es “La investigación nos une”, el cual se ejemplifica con la conjunción que tiene que existir entre pacientes, especialistas e investigadores para que la información contribuya al desarrollo de técnicas para tratar la enfermedad.