Más Información
Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios
Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora
Siguen conversaciones con administración de Trump, dice Sheinbaum; “estamos obligados a tener una buena relación con EU”
¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
En Tlaxcala, Querétaro, Hidalgo y Morelos, mujeres embarazadas podrán intercambiar mensajes de texto con especialistas y autoridades sanitarias de su estado para tener información sobre el adecuado desarrollo gestacional, síntomas de alarma que ameriten consultas de urgencia, consejos nutricionales, así como recordatorios de sus próximas citas médicas y qué médico las atenderá, a través del programa nacional Mi Salud, lanzado ayer en Tlaxcala.
Pablo Kuri Morales, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, en representación del secretario José Narro Robles, explicó que este proyecto busca reducir la mortalidad materna en el país y acompañará a las futuras madres para fomentar el cuidado de su salud y la del bebé.
En estos mensajes de texto, vía teléfono móvil, se dará información en tiempo y forma a este grupo de mujeres para que tomen las mejores decisiones en torno a su salud, “esto contribuirá a disminuir la muerte materna y prevenir embarazos adolescentes”, dijo ante la Presidenta Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sandra Chávez Ruelas.
Durante la ceremonia de lanzamiento se dio a conocer que en 2016, México registró 9 mil 555 embarazos en niñas menores de 15 años, la cifra más baja en este grupo de edad desde 1985.