Más Información
![Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HVCYM4K43FG57MNDGSGFRRUKVI.jpg?auth=cbd05dedb382b17807365e4bc5197d77561acc676a909c1faf756baaed5d4956&smart=true&width=263&height=200)
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
![Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LETIRZC2MJHNFFX5EICT77GOQ4.jpg?auth=aafa3cf066c34e6b78288878df8e02460bb5f7c45c2be77fe53f4f66a2f5f458&smart=true&width=263&height=200)
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
![Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7BRBW4Y4WZHTVP2APQOBQ43JMQ.jpg?auth=5fbca8573c9c9ed73efb3da4e35e1ceb55f0978e92ac10940821fa7e4934137d&smart=true&width=263&height=200)
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
![Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GEUTZ4GQ5BG43D36HXCNDIJ7R4.jpg?auth=0bf573d36026931457ea874307b3c924c107e5effa10f5fc3c8e7fb0a7e1d656&smart=true&width=263&height=200)
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
![Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/COUW72QYTFBGTARRGZ4TXWXHYI.jpg?auth=5902176dec4c985f27754a28fde59054b47c6c39241c155c1fc162508436536c&smart=true&width=263&height=200)
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
Cartagena de Indias.— Impunidad en los seis asesinatos de periodistas cometidos durante su naciente gobierno, descalificación de medios de comunicación y falta de reglas claras en la inversión oficial en publicidad ha generado un deterioro en la relación entre los medios y el presidente Andrés Manuel López Obrador, detalla el informe sobre México presentado en la reunión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
El documento, el cual fue presentado en el evento de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, hace énfasis en la impunidad en el caso de los asesinatos de los periodistas mexicanos.
“En este periodo han sido asesinados seis periodistas. En un par de casos hubo detenidos, pero sin que se hayan hecho públicos los móviles del crimen. En otros casos, y como parece ser costumbre, las autoridades se apresuraron a descalificar a las víctimas por encima de fortalecer las investigaciones”, indica el informe.
Además de los asesinatos, el reporte da cuenta de otros dos temas que han caracterizado la relación entre los medios y el gobierno durante el arranque del mandato presidencial. “Con el inicio de una nueva administración, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, la relación con los medios de comunicación se ha deteriorado considerablemente”, apunta.
“Por un lado —continúa—, está el tema de la publicidad oficial. El presidente López Obrador dijo desde su campaña que por razones de austeridad reduciría los presupuestos en campañas gubernamentales. Acusó que la publicidad oficial servía para mantener una relación insana entre el gobierno y los dueños de medios; sin embargo, en diciembre de 2018 el nuevo gobierno presentó el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2019, etiquetando para comunicación social 4 mil 258 millones de pesos, cantidad similar a la solicitada por el gobierno anterior. No se justificó cómo se presupuestó este monto o bajo qué plan o estrategia de comunicación se basó”.
Y añade: “Pero la falta de claridad en este tema no ha sido el único escollo en el camino . Calificativos como prensa fifí, fantoches, conservadores, sabelotodo, hipócritas, doblecara son utilizados por el Presidente de México al referirse a los medios de comunicación”.
El informe también da cuenta de que el Jefe del Ejecutivo federal se comprometió a reforzar el programa nacional de protección a periodistas.
“El 25 de marzo López Obrador presentó, en conferencia de prensa matutina, el Mecanismo de Protección para las Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Sin embargo, este es el mismo sistema de protección que operaba desde el sexenio pasado.
“El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, dijo que hay 790 personas bajo el mecanismo de protección, de las cuales 292 [37%] son periodistas. El funcionario reconoció fallas en el mecanismo creado en 2012 y aseguró que deberá revisarse”, se puntualiza en el reporte de la SIP.