Más Información
![Trump considera imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero; se niega a dar una fecha para China](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/T424Q7SKJRGITBO6LGPA4V3NHY.jpg?auth=265613926491c50ed0c6d6c6f0e56d1320757561bddf9bbd9045f5542e35c53f&smart=true&width=263&height=200)
Trump considera imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero; se niega a dar una fecha para China
![Dólar repunta y llega a las 20.72 unidades; caída del peso se da tras declaraciones de Trump de aranceles a México](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QD3G6CMIJFDMZCFWWCIHCMJATI.jpg?auth=a1fb912fbbee45bb4a3f8375c3ac28752f1d10b0f10b6e1b8c73b5d841f6caa2&smart=true&width=263&height=200)
Dólar repunta y llega a las 20.72 unidades; caída del peso se da tras declaraciones de Trump de aranceles a México
![Trump toma posesión como presidente de EU; aranceles para México y declaración de cárteles como terroristas, revive el minuto a minuto](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OHGFTABPGZB6FDUKMZBLDGEU2I.jpg?auth=4e151fea8f5930dfc6edb73c264d8502377df572c9e09ecedf6979037ed8dbf1&smart=true&width=263&height=200)
Trump toma posesión como presidente de EU; aranceles para México y declaración de cárteles como terroristas, revive el minuto a minuto
![Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/2MD6RY56KNEYNGK3EQUFWIQQX4.jpg?auth=c45cf340481fbc0b7c0ecd16f8e62c2af107f91ceb98ab839365392807b88a60&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
![Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/REJMTNE42NAXPGI2WI57MJA4KI.jpg?auth=ca69665b17f83c6b9236a303fb4d6e076ce09929f631c0dce10b4af1f7b19667&smart=true&width=263&height=200)
Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión
![Gobiernos y líderes mundiales celebran que Trump no impuso aranceles de inmediato; esperan que firme dicha orden](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/VEQE4IIMWFBGVKYQCAMJKZIJYM.jpg?auth=9ae61b5b292b750fc0db102e9e8e0e0a0ffd53c551b69d8dc86ba328d53544de&smart=true&width=263&height=200)
Gobiernos y líderes mundiales celebran que Trump no impuso aranceles de inmediato; esperan que firme dicha orden
Ciudad de México.- A pesar de los avances de alfabetización en México, es necesario que la actual administración y al próximo gobierno que encabezará el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, impulsen campañas de alfabetización , no solo como un proceso para que las personas aprendan a leer y escribir, sino que implique la inclusión de mujeres y hombres a las tecnologías de la información y de la comunicación.
Así como a una alfabetización digital como herramientas para el desarrollo económico y social, y el efectivo ejercicio de sus derechos fundamentales, consideró la C omisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
En el marco del Día Internacional de la Alfabetización, la CNDH enfatizó la obligación de las actuales y próximas autoridades gubernamentales de diseñar estrategias de política educativa que consideren el reconocimiento de la nación como pluricultural y que valoren la diversidad de sus pueblos indígenas, para que brinden a esos grupos vulnerables educación de calidad, con pertinencia cultural y en sus lenguas, en consonancia con los derechos reconocidos a ese sector poblacional.
"Para este organismo nacional, la realización efectiva de los derechos fundamentales depende del incremento de los niveles de escolaridad de las personas indígenas y de favorecer la alfabetización, así como reconocer la herencia cultural de sus pueblos originarios y la promoción del respeto y conocimiento de las diversas culturas existentes en el país", señaló.
La Comisión indicó que se requiere que el modelo educativo responda estándares internacionales en materia de protección y defensa para la observancia del derecho a la educación y termine con los obstáculos que limitan los procesos de alfabetización inclusiva a 4 millones 749 mil 57 personas que no saben leer y escribir, a pesar de que en los últimos 45 años el porcentaje de personas analfabetas de 15 años y más bajó de 25.8% en 1970 a 5.5% en 2015, de acuerdo con el INEGI.
Detalló que entre las personas hablantes de lengua indígena, 22.4% de hombres y 37% de mujeres no saben leer ni escribir, misma condición en que están 4 de cada 100 hombres y 6 de cada 100 mujeres de 15 años y más. Además, 2 de cada 3 menores de edad entre 6 y 14 años que no asisten a la escuela son indígenas.
Alertó que según datos del INEGI una persona indígena en zonas urbanas tiene cerca de 112% de probabilidades de ganar menos que una persona no indígena con las mismas calificaciones por el mismo tipo de trabajo, en tanto que el 5.8% de las personas trabajadoras domésticas remuneradas es analfabeta.
Las entidades federativas con mayor proporción de personas analfabetas son Chiapas, con 18.41%; Guerrero, 17.53%; Oaxaca, 16.92% y Veracruz, 12.02%.
Además, mientras el porcentaje nacional de analfabetismo es de 6.31% para los hombres y 8.89% para las mujeres, en esos estados es superior al doble de la media nacional, y esas entidades federativas concentran importante proporción de población indígena.
"La alfabetización, a partir de la interseccionalidad de los derechos, está estrechamente vinculada, entre otros, con el acceso a la educación, al trabajo y al descanso, ya que al saber leer y escribir es posible acceder a la información, adquirir conocimientos, valores y competencias, lo que también significa que las personas puedan tener un desarrollo personal y social íntegro y digno", indicó.