Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
Panamá elimina tarifas para buques estadounidenses que transiten por el Canal; Departamento de Estado asegura ahorrarán millones de dólares
pedrovillaycana@eluniversal.com.mx
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, pidió centrar la atención en la reubicación de los alumnos que todavía no regresan a clases tras los sismos del mes pasado, debido a que la meta es lograr que 100% de los estudiantes estén en las aulas al término de las primeras dos semanas de diciembre.
Al reunirse con los secretarios de Educación, así como con los titulares de los institutos de Infraestructura del Estado de México, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala, Nuño Mayer indicó que la segunda fase del regreso a clases consiste en asegurar que todos los estudiantes de escuelas que resultaron con daños estructurales sean reubicados, ya sea en otros planteles o en aulas temporales.
Informó que tras los sismos del 7 y 19 de septiembre, casi 16 mil escuelas sufrieron algún tipo de afectación, por lo que todos esos planteles serán reparados con recursos públicos y en ningún caso se solicitarán contribuciones económicas a los padres de familia para los trabajos de reconstrucción.
El secretario de Educación reiteró a los titulares de la dependencia en esas entidades que la prioridad es garantizar la seguridad y la integridad de los alumnos y maestros, por lo que les solicitó impedir que se impartan clases a la intemperie o en la vía pública.
Durante la reunión, se revisó el avance en la dictaminación de los planteles con reporte de daños y cuyo proceso está prácticamente concluido, así como la instalación de aulas temporales seguras para reubicar a los estudiantes de aquellas escuelas que no están en condiciones de operar, cuya reconstrucción comenzará a partir del 6 de noviembre próximo.
También se revisaron avances en la entrega de apoyos para la reparación de las cerca de 11 mil escuelas con daños menores por los movimientos telúricos.