Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Lorena se intensifica a Huracán categoría 1; prevén lluvias intensas y oleaje elevado en varios estados

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe
La Universidad Nacional Autónoma de México ( UNAM ) realizará los estudios de factibilidad para la construcción del Tren Maya .
A través de un convenio de colaboración con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) se acordó que la institución participará en proyectos de estudios de suelo, sobre manejo del agua y residuos , de generación de energías renovables, medición de indicadores socioeconómicos, culturales y de impacto ambiental.
Así como estudios de factibilidad , de transporte, movilidad, geotécnicos; manejo de agua, de residuos y de arquitectura bioclimática; evaluación de impacto y acciones sobre el uso de energías renovables para las comunidades.
A través de sus institutos, la UNAM medirá indicadores económicos, antropológicos y sociales, así como aquellos relacionados con los derechos de las comunidades. La medición se realizará al inicio del proyecto, un año después, y en diferentes fases.
Se puede colaborar en estudios de manejo del agua y residuos para el Tren Maya ; para la generación de energías renovables: solar, eólica, bioenergía en las comunidades por las que pasará o que el mismo tren sea eléctrico; además de revisar la legislación sobre ordenamiento territorial y ambiental.
También se pueden establecer colaboraciones para realizar inventarios sobre la riqueza patrimonial, de sitios arqueológicos y coloniales en la zona, así como diversos estudios antropológicos.
mpb