Más Información
"Mañana se detiene la invasión en nuestras fronteras", dice Trump; asegura que firmará las órdenes “más agresivas”
“Baby Trump, te comportas como niño”; migrantes y deportados castigan piñata de Trump frente a muro fronterizo
Ante toma de posesión de Trump, Sheinbaum reitera defensa a connacionales; “México no es colonia de nadie”, dice
Sedena ofrece disculpa pública por desaparición y asesinato de José Salvador en Guanajuato; fue detenido en 2017 por militares
Trump firmará más de 200 órdenes ejecutivas en su primer día; decretará emergencia nacional en la frontera, reportan medios
La Universidad Nacional Autónoma de México ( UNAM ) realizará los estudios de factibilidad para la construcción del Tren Maya .
A través de un convenio de colaboración con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) se acordó que la institución participará en proyectos de estudios de suelo, sobre manejo del agua y residuos , de generación de energías renovables, medición de indicadores socioeconómicos, culturales y de impacto ambiental.
Así como estudios de factibilidad , de transporte, movilidad, geotécnicos; manejo de agua, de residuos y de arquitectura bioclimática; evaluación de impacto y acciones sobre el uso de energías renovables para las comunidades.
A través de sus institutos, la UNAM medirá indicadores económicos, antropológicos y sociales, así como aquellos relacionados con los derechos de las comunidades. La medición se realizará al inicio del proyecto, un año después, y en diferentes fases.
Se puede colaborar en estudios de manejo del agua y residuos para el Tren Maya ; para la generación de energías renovables: solar, eólica, bioenergía en las comunidades por las que pasará o que el mismo tren sea eléctrico; además de revisar la legislación sobre ordenamiento territorial y ambiental.
También se pueden establecer colaboraciones para realizar inventarios sobre la riqueza patrimonial, de sitios arqueológicos y coloniales en la zona, así como diversos estudios antropológicos.
mpb