Más Información

Sheinbaum evalúa cómo participará México en la CELAC tras diferendo Trump-Colombia; De la Fuente revisará el caso

Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
La Suprema Corte de Justicia de la Nación aceptó resolver el conflicto territorial que data desde mediados del siglo pasado entre Jalisco y Nayarit por más de 20 mil hectáreas.
El ministro Javier Laynez Potisek admitió a trámite las controversias constitucionale s presentadas por los gobiernos y congresos de ambos estados contra leyes y decretos con los que más de 20 mil hectáreas de territorio limítrofe quedaron en conflicto.
El ministro concedió la suspensión provisional inmediata a la aplicación de los decretos emitidos por Jalisco y Nayarit a principios de 2018 en los que se delimitan los territorios de los municipios de Mezquitic, Jalisco; y El Nayar, Nayarit.
La población del territorio en conflicto está conformado en su mayoría por la comunidad wixárika que, a su vez, presentó un amparo contra los decretos y que desde el siglo pasado ha denunciado la invasión y privatización de su territorio , principalmente durante el sexenio de Felipe Calderón, cuando se otorgaron concesiones mineras en la zona.
mpb