Más Información
Trump considera imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero; se niega a dar una fecha para China
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Tras investidura de Donald Trump, cancelan de forma inmediata citas de CBP One; aplicación deja de funcionar
Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión
Gobiernos y líderes mundiales celebran que Trump no impuso aranceles de inmediato; esperan que firme dicha orden
En México se han presentado 3,461 casos positivos de influenza estacional y 119 defunciones a causa de la misma del 1 de octubre del 2017 al 19 de abril del presente año, señala el Informe Semanal Temporada de Influenza de la Dirección General de Epidemiología.
Las entidades federativas con más presencia de la enfermedad fueron: Ciudad de México con 682 casos, Querétaro con 286 y Estado de México con 295.
De acuerdo con el documento, los estados que suman el 45.1% de casos confirmados de influenza estacional son: Ciudad de México, Edomex, Querétaro, Coahuila y Tlaxcala. En el caso del mayor número de defunciones por la afección que es del 43.7% , lo representan la capital del país, el Edomex, Querétaro, Hidalgo y Guanajuato.
Los grupos de edades más afectados fueron: los niños de entre 1 a 9 años y los adultos de la tercera edad de 60 y más.
El tipo de virus que más se presentó ordenado por número de casos fue Influenza AH3N2 (2192), B (794), AH1N1(327) e Influenza A (148).
¿Qué es la influenza?
La influenza “es una enfermedad respiratoria aguda causada por el virus de la influenza y principalmente afecta a la garganta, la nariz y los bronquios, según la Secretaria de Salud.
El Instituto Mexicano del Seguro Social, menciona los síntomas de la enfermedad: Fiebre arriba de 38°, tos, dolor de cabeza y uno o más de éstos signos escurrimiento, enrojecimiento o congestión nasal; dolor muscular o de articulaciones; diarrea; dolor en pecho o estómago y cansancio.
La transmisión del virus es de persona a persona, ya que se introduce en el organismo por la boca, nariz y ojos, por medio de saliva. El contagio se pueda dar por besar, abrazar o saludar de mano a alguien e incluso si se tiene contacto directo con objetos infectados como teclados, manijas, celulares o barandales.
El tratamiento consiste en: descanso, antivirales y medicamentos para el tratamiento de los síntomas.
También existe la vacuna recomendada para los grupos más vulnerables que son los niños de 6 meses a 9 años, adultos mayores y personas con obesidad mórbida, diabetes mellitus, problemas de corazón, asma, cáncer o VIH/sida. La inmunidad se concreta después de 15 días de la aplicación.
mpb