Más Información

EU da prórroga a Intercam, CIBanco y Vector; destaca avances en la lucha contra el lavado de dinero y Hacienda resalta colaboración

Procesan a "Don Checo", líder de célula huachicolera; dan prisión preventiva oficiosa a él y a 15 implicados

Sheinbaum llega a la Basílica de Guadalupe; encabeza el Día Internacional de la Destrucción de Armas
Periodistas de EL UNIVERSAL
y Milenio analizaron el nivel de violencia en el país, en especial en la Ciudad de México , donde se había negado la presencia de cárteles.
Juan Pablo Becerra, Subdirector de Grupo Milenio
, inició el debate diciendo que los detenidos en avenida Tláhuac y los cuerpos encontrados en Insurgentes representan una exhibición de insolencia de estos grupos que se están peleando la CDMX, “porque hay mucho consumo de droga en la Ciudad”, dijo.
Por su parte David Aponte, Director Editorial de EL UNIVERSAL , señaló: “la negación se sepultó con lo que dijo el jefe de gobierno (Amieva), pero la violencia empezó en 2011, esta es una violencia que ha venido escalando y no es nueva”, dijo.
Al respecto, el columnista de EL UNIVERSAL, Héctor de Mauleón , afirmó que hay una escalada de violencia en la Ciudad de México y todo esto tienen que ver con dos hechos: primero, el abatimiento del líder del cártel de Tláhuac, al que apodaban “El Ojos”; segundo el abatimiento del líder del cártel de Tepito, al que apodaban “Pancho Cayagua”.
Te invitamos a seguir viendo este debate en el siguiente video, donde puedes ver además las participaciones de Elisa Alanís, Carlos Marín y Azucena Uresti.
