Más Información

Sheinbaum confirma licencia del canciller De la Fuente; Roberto Velasco queda como encargado de la SRE

Sheinbaum se pronuncia sobre renuncia de Gertz Manero a la FGR; "le ofrecí una embajada al fiscal y aceptó", explica

Polémicas que rodean a Gertz Manero como titular de la FGR; filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre

Ernestina Godoy es la nueva encargada de la FGR tras salida de Gertz; antes renunció como consejera jurídica de Presidencia
Periodistas de EL UNIVERSAL
y Milenio analizaron el nivel de violencia en el país, en especial en la Ciudad de México , donde se había negado la presencia de cárteles.
Juan Pablo Becerra, Subdirector de Grupo Milenio
, inició el debate diciendo que los detenidos en avenida Tláhuac y los cuerpos encontrados en Insurgentes representan una exhibición de insolencia de estos grupos que se están peleando la CDMX, “porque hay mucho consumo de droga en la Ciudad”, dijo.
Por su parte David Aponte, Director Editorial de EL UNIVERSAL , señaló: “la negación se sepultó con lo que dijo el jefe de gobierno (Amieva), pero la violencia empezó en 2011, esta es una violencia que ha venido escalando y no es nueva”, dijo.
Al respecto, el columnista de EL UNIVERSAL, Héctor de Mauleón , afirmó que hay una escalada de violencia en la Ciudad de México y todo esto tienen que ver con dos hechos: primero, el abatimiento del líder del cártel de Tláhuac, al que apodaban “El Ojos”; segundo el abatimiento del líder del cártel de Tepito, al que apodaban “Pancho Cayagua”.
Te invitamos a seguir viendo este debate en el siguiente video, donde puedes ver además las participaciones de Elisa Alanís, Carlos Marín y Azucena Uresti.

Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








