Más Información
Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios
Gustavo Petro convoca a reunión de la Celac para atender crisis migratoria; dispone de avión presidencial para "retorno digno" de migrantes
Tras sanciones de Trump a Colombia, Sheinbaum dice que hay que respetar a todos los países; “me tengo que informar bien para poder opinar”
Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Sindicatos de centros de investigación que representan a más de mil 500 trabajadores de todo el país demandaron una mesa de diálogo con el titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, y emplazaron a la institución a huelga para el 13 de abril si no se les mejora la oferta de incremento salarial de 3.4%.
Ayer trabajadores de base adscritos a los sindicatos de Investigadores y Profesores de El Colegio de la Frontera Norte (SIP COLEF), del Único de Trabajadores del Centro de Investigaciones y Estudios superiores en Antropología Social (SUTCIESAS), del Unificado de Trabajadores del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (SUTINAOE), del Único de Trabajadores del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (SUTCICESE) y del Sindicato Independiente de Trabajadores del Conacyt realizaron un mitin frente a las instalaciones del consejo en la Ciudad de México.
Condenaron el tope al incremento salarial de 3.4% que ha planteado el gobierno federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al afirmar que equivale a la mitad de la inflación oficial, lo que no ayuda a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.
“Exigimos un incremento de entre 10% y 15%, hasta el momento no hemos tenido un ofrecimiento formal por parte de los directivos, pero nos quieren aplicar 3.4%. Los sindicatos de investigación, ciencia y tecnología estamos trabajando en tres ejes: infraestructura, contrato colectivo de trabajo y la protección de la materia de trabajo”, explicó Manuel Escobar Aguilar del SUTINAOE.
El SITConacyt exigió mejorar las condiciones generales de trabajo y la realización de una Marcha por la ciencia que se llevará a cabo el 14 de abril a las 16:00 horas del monumento del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México, para demandar un mayor presupuesto a los rubros de ciencia, tecnología e innovación en el país.