Más Información

Departamento de Justicia de EU autoriza, en opinión legal clasificada, ataques letales contra lista secreta de cárteles, reporta CNN

Hallan sin vida al sacerdote Bertoldo Pantaleón, reportado como desaparecido en Guerrero; fiscalía abre investigación

Oferta por Banamex provoca pérdida millonaria a Grupo México; acciones caen 15.43% y arrastran a la BMV
Ciudad de México.- Sin cambios en el artículo 102 de la Constitución se corre el riesgo de tener un Fiscal General a modo en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador , advirtió la presidenta de Causa en Común, María Elena Morera.
“Siempre se corre ese riesgo, si no se hacen los cambios constitucionales ellos mismos se van a dar cuenta, en dos o tres años, que no es suficiente cambiarle de nombre de PGR a Fiscalía”, aseguró Morera, en entrevista en la casa de transición de Andrés Manuel López Obrador.
Morera Mitre recordó que como parte del colectivo #FiscalíaqueSirva siempre buscaron que primero se hicieran las reformas constitucionales, después la Ley Orgánica y la definición del Fiscal, sin embargo, Andrés Manuel desde la candidatura dijo que primero el Fiscal, entonces este proceso se inició con la reforma a la Ley Orgánica, “pero nosotros seguiremos insistiendo en que la reforma constitucional es muy importante”.
Piden dialogo Organizaciones de la Sociedad Civil
Morera acompañó a representantes de más de 350 organizaciones ciudadanas, que solicitan una reunión pública con el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, para construir una interlocución abierta y franca entre el próximo gobierno federal y la sociedad civil.
Agrupadas en la “Cumbre Ciudadana”, los representantes acudieron a la casa de transición, con el fin de solicitar un diálogo con López Obrador, en torno a 56 propuestas de política pública, de las cuales el tabasqueño firmó en campaña 36.