Más Información
![Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HVCYM4K43FG57MNDGSGFRRUKVI.jpg?auth=cbd05dedb382b17807365e4bc5197d77561acc676a909c1faf756baaed5d4956&smart=true&width=263&height=200)
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
![Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LETIRZC2MJHNFFX5EICT77GOQ4.jpg?auth=aafa3cf066c34e6b78288878df8e02460bb5f7c45c2be77fe53f4f66a2f5f458&smart=true&width=263&height=200)
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
![Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7BRBW4Y4WZHTVP2APQOBQ43JMQ.jpg?auth=5fbca8573c9c9ed73efb3da4e35e1ceb55f0978e92ac10940821fa7e4934137d&smart=true&width=263&height=200)
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
![Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GEUTZ4GQ5BG43D36HXCNDIJ7R4.jpg?auth=0bf573d36026931457ea874307b3c924c107e5effa10f5fc3c8e7fb0a7e1d656&smart=true&width=263&height=200)
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
![Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/COUW72QYTFBGTARRGZ4TXWXHYI.jpg?auth=5902176dec4c985f27754a28fde59054b47c6c39241c155c1fc162508436536c&smart=true&width=263&height=200)
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
nacion@eluniversal.com.mx
El primer ejercicio de compra consolidada de medicamentos para el periodo 2019-2020, con una inversión superior a los 100 mil millones de pesos, tiene un retraso de casi un mes, lo que pone en riesgo el abasto de los fármacos en hospitales operados por el IMSS, el ISSSTE, Marina, Pemex y reclusorios para el segundo semestre del año.
La publicación de la convocatoria debió realizarse el 7 de mayo, pero se pospuso para el 23. Hasta hoy, la plataforma CompraNet sigue sin reportar los detalles para licitar 3 mil 887 claves de medicamentos y material de curación.
El 20 de marzo, en una sesión presidida por la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se dio a conocer el inicio del procedimiento de licitación pública internacional para la compra de medicamentos y material de curación con el fin de cubrir las necesidades del gobierno federal y las entidades federativas. Sin embargo, a dos meses de esto, no se tienen más detalles.
Aún con el retraso, la Secretaría de Hacienda preveía la firma de contratos para el 3 de julio y la entrega de medicamentos sería inmediata, pero la falta de publicación de la convocatoria aplaza esta fecha, lo que especialistas consideran preocupante, pues podría haber un panorama de desabasto de medicamentos.
“¿Cómo no habrá desabasto si los contratos de la compra anterior sólo durarán [hasta] el primer semestre de 2019? Cada día [de retraso en] la convocatoria compromete [la provisión]”, aseguró Patrick Devlyn, presidente de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial.
Mientras tanto, un integrante de una farmacéutica nacional que prefirió omitir su nombre comentó: “El gobierno está tan enfrascado [en] obtener ahorros que no considera un posible desabasto”.
De acuerdo con las prebases del proyecto de convocatoria, en la licitación PC–012000991-e64-2019 pública e internacional, se invertirán más de 100 mil millones de pesos. Aunque la propuesta inicial incluía sólo mil claves, ahora pretende licitar 3 mil 887, casi la totalidad del cuadro básico de medicamentos.
Participarán la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría de Marina (Semar), Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social.
El proyecto de convocatoria indica que los productos a adquirir son los grupos 010 medicamentos, 020 vacunas, 030 fórmulas, 040 estupefacientes y sustancias psicotrópicas, 060 material de curación, 070 material radiológico y 080 material de laboratorio.
En cuanto a la participación de laboratorios de otros países se explica que en los materiales de curación, radiológicos y de laboratorio de fabricación extranjera que no tengan la información en español se deberá colocar una contraetiqueta que indique la clave del bien y lo establecido en la norma NOM 137 SSA-2008.
Patrick Devlyn agregó que esta compra consolidada podría ser la que más claves desiertas tenga, puesto que se pretenden licitar casi 4 mil claves y uno de los requisitos es que sólo participen fabricantes titulares del registro sanitario.
“Habrá un número considerable de claves desiertas. El porcentaje de estas claves variaba entre 10% y 20%; para este ejercicio se prevé que aumente a 40%”, dijo.
En 2018, la compra consolidada generó ahorros por 51 mil millones de pesos, pero fue suspendida por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien después vetaría a tres farmacéuticas por acaparar el mercado.