Más Información
“Este regalo se los manda el señor 88"; Cártel de Jalisco reparte roscas y juguetes en comunidades de Tabasco
Vecinos de la recién nombrada colonia "Cuarta Transformación" retiran letreros de calles en forma de protesta en Tultitlán
Embajada de Israel condena acto de vandalismo por agresión a figura de Netanyahu en Museo de Cera de CDMX
Incendios en California: reportan al menos 2 muertos; hay cuatro focos y “bomberos son insuficientes”
Sheinbaum responde a Trump por decir que México está dirigido por cárteles; “le mal informaron que gobierna Calderón”, dice
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) redujo la presencia de la plaga de la mosca prieta en los cítricos de Oaxaca, Chiapas y Morelos, lo que permitió reactivar la economía de los productores de limón mexicano.
El organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) explicó que mediante una estrategia de control biológico se disminuyó 77% el nivel de infestación de la mosca prieta en Oaxaca en un periodo de tres años.
Tras dos y cuatro años de trabajo, detalló, se bajó 45% y 92% la plaga en Chiapas y Morelos, respectivamente.
Ese método fitosanitario consiste en el uso de avispas parasitoides y del hongo entomopatógeno aschersonia aleyrodis, los cuales provienen de huertas donadoras y son introducidos en unidades de producción comerciales y traspatios con plaga para reducir la población de moscas.