Más Información

Caen dos en Morelos por muerte de Erick en campamento de Academia Militarizada; están acusados de homicidio calificado

Vestida de payasita, Adela busca a su hija Mónica Alejandrina Ramírez; desapareció hace 20 años en la CDMX

"El 10 de mayo es día de lucha"; Madres Buscadoras de Sonora hallan restos de dos personas en fosas clandestinas

En pleno Día de las Madres, niña de 13 años da a luz en el Metro; fue auxiliada por elementos de Policía Auxiliar, STC y Protección Civil
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) redujo la presencia de la plaga de la mosca prieta en los cítricos de Oaxaca, Chiapas y Morelos, lo que permitió reactivar la economía de los productores de limón mexicano.
El organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) explicó que mediante una estrategia de control biológico se disminuyó 77% el nivel de infestación de la mosca prieta en Oaxaca en un periodo de tres años.
Tras dos y cuatro años de trabajo, detalló, se bajó 45% y 92% la plaga en Chiapas y Morelos, respectivamente.
Ese método fitosanitario consiste en el uso de avispas parasitoides y del hongo entomopatógeno aschersonia aleyrodis, los cuales provienen de huertas donadoras y son introducidos en unidades de producción comerciales y traspatios con plaga para reducir la población de moscas.