Más Información

Trump afirma que cárteles tienen un “tremendo control” sobre México; también “sobre los políticos”, dice

Brugada anuncia 14 acciones para combatir la gentrificación en CDMX; impulsarán ley de rentas justas y defensoría de inquilinos

La Alianza de Medios Mx manifiesta su preocupación ante medidas de censura contra periodista y periódico en Campeche; limitan libertad de prensa, alerta
La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró que, a partir del 2019 Teléfonos de México (Telmex) podrá cobrar tarifas de interconexión a sus competidores.
Mediante dos amparos concedidos por la Segunda Sala de la Corte tanto a Telmex como a Teléfonos del Noreste, la imposición de la tarifa cero que afectó a América Móvil por ser agente preponderante , vigente desde 2014, quedará sin efectos.
El criterio fue avalado por unanimidad y establece que el Congreso de la Unión invadió atribuciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones al legislar sobre las tarifas en la materia.
"A fin de salvaguardar la seguridad jurídica en el sector de las telecomunicaciones y preservar los acuerdos o convenios de interconexión celebrados entre Telmex y los distintos concesionarios, y con el objeto de no afectar a los usuarios finales, las tarifas que determine el IFT entrarán en vigor a partir del uno de enero de 2019", afirman los fallos.
En consecuencia, el IFT tendrá 60 días para establecer una tarifa para 2019 aunque los ministros aclararon que el amparo no implica que las competidoras de las quejosas paguen lo que no recibieron Telmex y Telnor durante cuatro años.
cg