Más Información

Tras asesinato de Carlos Manzo, Sheinbaum mueve mañanera del lunes a Palacio Nacional; estaba programada en Los Pinos

Tras viaje a Palestina, Noroña comparte cifras de alcaldes asesinados con Calderón y Peña; destaca el "asesinato" de dos secretarios de Gobernación

En marcha por Manzo, grupo de embozados irrumpe en Palacio de Gobierno; lanzan muebles por las ventanas
El Horario de Verano en el territorio nacional (excepto la franja fronteriza con los Estados Unidos de América) inició el pasado domingo 5 de abril y concluye el próximo domingo 25 de octubre del 2020 para dar lugar al Horario de Invierno .
¿Cuánto tiempo dura el Horario de Invierno?
El Horario de Invierno dura 5 meses. Inicia el 25 de octubre de 2020 y termina en abril del 2021. Este cambio de horario es el más corto, ya que el Horario de Verano tiene una duración de 7 meses.
¿Se atrasa o adelanta el reloj?
El reloj deberá atrasarse una hora en la mayoría de los estados de la República Mexicana porque, tras la llegada del otoño, que entró el pasado 23 de septiembre, es menor la luz del sol durante el día.
Se recomienda que el próximo sábado 24 de octubre , antes de irse a dormir, se atrase una hora los relojes, para que al día siguiente se reanuden las actividades con el Horario de Invierno .
¿Por qué se realiza el cambio de horario en México?
Esta medida se implementó por primera vez durante la administración de Ernesto Zedillo Ponce de León. Quedó estipulado que a partir del primer domingo de abril al último domingo de octubre se tenía que adelantar una hora el reloj en la mayoría de las entidades.
“En 1996 , mediante el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación , se estableció el Horario de Verano con el objetivo de ahorrar energía eléctrica a través de un mejor uso de la luz natural”, detalla la Secretaría de Energía ( SENER ) en un comunicado.
Desde ese momento, su objetivo ha sido “ hacer mejor uso de la luz solar durante los meses de mayor insolación, para así obtener una reducción en el consumo de energía eléctrica en las horas de mayor demanda de electricidad”, según indica el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE).

¿Cómo nos afecta el cambio de horario?

¿Qué podemos hacer para adaptarnos mejor?
De la misma manera, el investigador recomienda no utilizar dispositivos con pantallas luminosas antes de dormir, ya que la luz proveniente de los dispositivos manda señales al organismo para seguir despiertos.
Tampoco es recomendable ejercitarse antes de dormir debido a que de ejercitarse, pasarán al menos dos horas para que el organismo llegue al sueño.
sg/lae
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









