Más Información
Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios
Tras sanciones de Trump a Colombia, Sheinbaum dice que hay que respetar a todos los países; “me tengo que informar bien para poder opinar”
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
Los Eagles de Filadelfia sellan su pase al Super Bowl LIX con paliza sobre Washington; buscarán su segundo anillo
¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
Por primera vez en 30 años, ningún dirigente sindical participó en una ceremonia para conmemorar el Día del Maestro organizada por un presidente de la República.
En esta ocasión, la ceremonia se celebró en el Palacio Nacional. El presidente entregó reconocimientos a docentes por años de servicio y por su labor , en el marco de la conferencia de prensa matutina que ofrece diariamente.
En ella no participó el dirigente nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas , y tampoco se dieron a conocer los resultados de la negociación anual entre sindicato y gobierno federal, que tradicionalmente quedaba lista para este día.
Desde hace más de un cuarto de siglo era tradición que el dirigente nacional del sindicato asistiera a dicha ceremonia que ofrecía el presidente para celebrar a los docentes: Elba Esther Gordill o lo hizo durante los sexenios de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón; mientras que Juan Díaz de la Torre asistió a todas las ceremonias organizadas por Enrique Peña Nieto.
En esta ocasión, cuando se anunció la promulgación de la nueva reforma educativa y el nuevo acuerdo nacional, Alfonso Cepeda Salas no estuvo presente.
Durante el encuentro, el presidente fue cuestionado sobre el resultado de las negociaciones salariales con los docentes, a lo que no contestó. Dijo que habrá una recuperación del poder de compra del salario, el cual será gradual porque " no lo podemos lograr de la noche a la mañana, pero sí vamos a mejorar los salarios".
"Nunca más el salario va a aumentar por debajo de la inflación. La regla es: inflación, cuando menos, más dos puntos para empezar y en la medida en que vayamos recuperando la economía vamos a ir aumentando más el salario"
, dijo.