Más Información
Cae "El Chavo Félix" yerno de Ismael "El Mayo" Zambada; lo capturan en operativo aéreo y terrestre en Culiacán, Sinaloa
Él es “El Barbas” lugarteniente del CJNG en Michoacán; intento de detención deja 3 muertos y ola de violencia en Zitácuaro
Alianza de Medios MX condena asesinato del periodista Calletano de Jesús Guerrero; pide revisión de los esquemas de protección
Luis Raúl González Pérez
, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), pidió al gobierno fortalecer la estrategia y el presupuesto para atender a personas con discapacidad .
"Los tres órdenes de gobierno deben redoblar sus esfuerzos y redimensionar los programas, presupuestos y acciones que actualmente llevan a cabo para el disfrute pleno de los derechos de las personas con discapacidad",
expresó González Pérez.
Sobre este tema también opinó Kenia López Rabadán , presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, quien advirtió que ninguna política de austeridad puede poner en duda el apoyo a ese sector de la población:
"México no debe estar bajo ningún pretexto de aplicación de medidas de austeridad, vulnerando los derechos contenidos en la Convención y en nuestra propia Carta Magna. Es necesario que el Ejecutivo incorpore toda una estrategia de políticas públicas a efecto de erradicar los principales problemas que aquejan a este sector de la población".
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 6.4 por ciento de la población en México tiene alguna discapacidad, cifra equivalente a más de 7 millones de mexicanos.
Ante esta situación Alexandra Haas Paciuc , titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), enlistó algunos de los retos que existen para mejorar la atención de las personas con discapacidad:
"Se debe garantizar la accesibilidad universal como derecho y principio transversal; la capacidad jurídica sin intermediación de terceros, y se tienen que crear políticas que atiendan a las personas con discapacidad de manera integral y enfocadas no sólo en el aspecto médico".
En la inauguración de foro también participaron representantes de organizaciones sociales y María del Rocío García Pérez, titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.