Más Información

Caen dos en Morelos por muerte de Erick en campamento de Academia Militarizada; están acusados de homicidio calificado

Vestida de payasita, Adela busca a su hija Mónica Alejandrina Ramírez; desapareció hace 20 años en la CDMX

"El 10 de mayo es día de lucha"; Madres Buscadoras de Sonora hallan restos de dos personas en fosas clandestinas

En pleno Día de las Madres, niña de 13 años da a luz en el Metro; fue auxiliada por elementos de Policía Auxiliar, STC y Protección Civil
La Unión Nacional de Padres de Familia pidió a los integrantes de la próxima Legislatura en el Senado y la Cámara de Diputados que hagan valer su autonomía y eviten que se eche atrás la reforma educativa , como ha dicho que va a hacer el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador .
"Que velen por los intereses de la sociedad a la que representan, para no dar marcha atrás a la
reforma educativa
y, por el contrario, fortalecerla y vigilar que se cumpla, para ver más rápido los resultados"
, dijo el presidente de la organización, Leonardo García Camarena.
Comentó que desde hace muchos años la sociedad civil había demandado una reforma en la materia y que no se le debe echar atrás cuando apenas comienza a dar algunos resultados. Lo que hace falta, dijo, es una segunda generación de reformas .
“Si bien se necesitan ajustes y una segunda generación de reformas que complementen a las actuales, no podemos echar abajo el trabajo de legisladores, secretarías, sindicatos, padres de familia, maestros y sociedad civil que han participado en consultas y en general en el desarrollo y aplicación de esta importante reforma ”, dijo.
Consideró que es necesario "seguir construyendo sobre lo ya construido",
en vez de iniciar de nuevo al referirse a la nueva consulta que propuso López Obrador puesto que "los anteriores secretarios de Educación, Emilio Chuayffet Chemor y Aurelio Nuño Mayer ya realizaron años atrás con todos los sectores relacionados con la educación", dijo.
García Camarena, lamentó que “cuando recién vamos a aplicar los nuevos planes y programas de estudio, revisados por muchos especialistas, se plantea la posibilidad de dar marcha atrás y volver a comenzar. Revertirla sería un error", dijo.
mpb