Más Información
"Mañana se detiene la invasión en nuestras fronteras", dice Trump; asegura que firmará las órdenes “más agresivas”
“Baby Trump, te comportas como niño”; migrantes y deportados castigan piñata de Trump frente a muro fronterizo
Ante toma de posesión de Trump, Sheinbaum reitera defensa a connacionales; “México no es colonia de nadie”, dice
Sedena ofrece disculpa pública por desaparición y asesinato de José Salvador en Guanajuato; fue detenido en 2017 por militares
Trump firmará más de 200 órdenes ejecutivas en su primer día; decretará emergencia nacional en la frontera, reportan medios
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
La Encuesta Nacional de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016 es la primera que incorpora una sección sobre la violencia de la que fueron objeto las mujeres en el último parto, además de registrar quiénes fueron violadas cuando eran niñas y los maltratos que reciben las mujeres adultas mayores.
En los últimos cinco años, una de cada tres (33.4%) de las mujeres encuestadas sufrió algún tipo de maltrato por parte de quienes la atendieron en el último parto. Las situaciones más frecuentes que experimentaron las mujeres al ser atendidas durante el último parto fueron: gritos y regaños (11.2%); se tardaron mucho tiempo en atenderla porque dijeron que estaba gritando y quejándose mucho (10.3%); la ignoraban cuando preguntaba sobre su parto o bebé (9.9%).
El 40.8% de las mujeres que dieron a luz en el IMSS reportan malos tratos durante la atención y 38.7% de quienes fueron atendidas en algún hospital o clínica pública de su entidad. De las 3.7 millones de mujeres que tuvieron un nacimiento por cesárea: a 10.3% no le informaron la causa de la cesárea, mientras que a 9.7% no le pidieron su autorización para realizarla.
Las personas que dieron la autorización para realizar la cesárea fueron el esposo, principalmente (57%); el padre, madre o algún familiar (20%); nadie (16%) u otra persona (7%).
Por otra parte, la encuesta revela que 9.4% de las mujeres de 15 años y más (4.4 millones) sufrieron abuso sexual durante su infancia. Los principales agresores que abusaron de ellas durante su infancia son: tíos (20.1%); un no familiar (vecino, conocido, 16%); primo (15.7%); desconocido (11.5%); hermano o hermana (8.5%); otro familiar (6.4%); padrastro/madrastra (6.3%); padre (5.8%); otro (5.5%); abuelo o abuela (3.7%), madre (0.5%).
Por lo que se refiere a la violencia en contra de las mujeres adultas mayores, la encuesta señala que 15.1% de las que tienen 60 años o más la ha sufrido. De éstas, 17.3% sufrieron en los últimos 12 meses algún tipo de agresión: emocional (15.2%), económica y patrimonial (6.3%) o física (1.2%).
Finalmente, la encuesta también indagó sobre la opinión de las mujeres respecto a los roles o conductas que socialmente se espera que realicen las personas por ser hombres o mujeres.
Cinco de cada 10 encuestadas (47.6%) opinan que las mujeres que trabajan descuidan a sus hijas e hijos, aun cuando la mayoría (69.6%) también opina que las mujeres deben ser igual de responsables que los hombres de traer dinero a la casa.
El 37.3% de las mujeres están de acuerdo en que sus congéneres deben ser las responsables del cuidado de los hijos y de las personas enfermas y ancianas. Sin embargo, 87.3% opinaron que los hombres deben encargarse, al igual que sus parejas, de las tareas de la casa, de cuidar a los niños, y a otras personas que requieran algún cuidado especial.
El 92% de las mujeres están de acuerdo en que las casadas deben tener relaciones sexuales con su esposo cuando él quiera. Por otra parte, la mitad de ellas (53.0%) está de acuerdo en que las mujeres deben tener derecho a salir solas en la noche a divertirse. Una de cada tres (32.2%) está de acuerdo en que las mujeres deben vestirse sin escotes para que no las molesten los hombres.