Más Información

Brasil reclama a EU trato a deportados; fueron esposados como un “flagrante desprecio a sus derechos”, acusa

Ante deportaciones de Trump convierten salón de fiestas en albergue; así luce el Centro de Atención en Migrante en Tijuana
La magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso , señaló que, a pesar del avance alcanzado durante 2018 en materia de paridad de género , no se ha llegado a la meta , pues esta no debe ser sólo numérica, y debe ser real en la incidencia y en el poder que tienen hombres y mujeres en los cargos públicos.
En el marco de la presentación del libro “2018 Año de la paridad. Breve recuento de la Justicia Electoral” -coordinado por ella- la magistrada destacó el trabajo realizado por el TEPJF para juzgar con perspectiva de género y para emitir criterios, tesis y jurisprudencia.
Pero nada se podrá hacer, dijo, si las mujeres no vencen barreras culturales para buscar y acceder a un cargo público, a pelear su legítimo derecho de igualdad de oportunidades para acceder a la política y a los cargos que así considere.
“El Tribunal Electoral, ni ningún tribunal, ni ningún instituto electoral puede tomar una acción afirmativa si las mujeres no nos lo van a pedir, no nos lo van a exigir.
“Necesitamos que las mujeres acudan al Tribunal a pedir justicia con perspectiva de género”, indicó.
Soto Fregoso destacó que impartir justicia con perspectiva de género no es tarea fácil, y se tuvo que desaprender lo que se había aprendido para releer la norma con una visión basada en el principio pro persona y en la maximización de los derechos fundamentales.
“Tuvimos que aprender a juzgar con perspectiva de género”, señaló.
Recordó incluso que a veces hay un dejo de culpa en las mujeres, pues se les cuestiona para qué quieren llegar al poder.
“Como si fuera perverso”, consideró.
El evento se llevó a cabo en Mazatlán, Sinaloa, a donde asistieron la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Sinaloa, Graciela Domínguez Nava; la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado, Karla Gabriela Peraza Zazueta y la consejera Gloria Icela García Cuadras; así como la magistrada del Tribunal Estatal Electoral, Carolina Chávez Rangel, quienes reconocieron el valioso papel del TEPJF a favor de la paridad de género en nuestro país.