Más Información

Proceso para revisar T-MEC avanza en la dirección correcta: canciller De la Fuente; hay diálogo sin subordinación, destaca

Sheinbaum se reunirá en Palacio Nacional con integrantes del Foro Económico Mundial; presentará el Plan México

Farmacéuticas atendieron llamado a cumplir entrega de medicamentos: Eduardo Clark; pagos pendientes no deben ser excusa, dice

Corte resolverá sobre la orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca; ejerce facultad para atraer el caso
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Los jóvenes son uno de los sectores más vulnerables ante los riesgos de salud y seguridad en su trabajo, porque por la falta de experiencia, en muchos casos se ven obligados a aceptar empleos en los que no se garantiza su protección, alertó ayer la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, destacó que los jóvenes de entre 15 y 24 años padecen más accidentes y enfermedades relacionados con su empleo que los adultos y, sólo en 2014, 374 millones sufrieron lesiones laborales no mortales.
Se estima que en el mundo hay 541 millones de trabajadores jóvenes, quienes representan más de 15% de la población económicamente activa, por lo que resulta preocupante que muchos no cuenten con las medidas básicas de seguridad, lo que afecta su integridad y desarrollo profesional.
Cifras de la organización en México señalan que cerca de 32 millones de jóvenes de entre 14 y 29 años trabajan, de ellos, casi 80% no cuenta con contrato laboral.