Más Información

Sheinbaum advierte que de ser necesario impulsará movilizaciones; "no queremos que haya impuestos a las remesas"

"El Perris" fue abatido por el Ejército, confirma García Harfuch; lo identifican como orquestador del Culiacanazo

Ayer por bloqueos de la CNTE, ahora por remodelación; AICM sugiere a usuarios llegar con anticipación

Entre lazos y lonas, ambulantes y visitantes conviven con maestros de la CNTE en el primer cuadro de CDMX
Para los 92 mil aspirantes que este fin de semana presentarán el examen de admisión al nivel superior en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) sólo hay disponibles 24 mil lugares en las 26 sedes de la institución.
María Guadalupe Vargas Jacobo, secretaria de Servicios Educativos del IPN, señaló que este año ingresarán 24 mil nuevos estudiantes, en 59 carreras de la modalidad escolarizada y siete de la no escolarizada;
aseguró que el Politécnico hace un gran esfuerzo por atender la demanda de solicitantes y proporcionales un lugar en las diferentes escuelas de acuerdo con los resultados del examen.
Aclaró que la única forma de ingresar a esta institución es mediante la aprobación del examen de admisión, para que no se dejen sorprender por personas ajenas a este proceso que aprovechan las circunstancias para ofrecer un espacio en el Politécnico. Los resultados del proceso de admisión se darán a conocer el 8 de julio del presente año, a través de la página web www.ipn.mx .
Vargas Jacobo destacó que hay un protocolo de seguridad para resguardar y aplicar los exámenes, de los cuales se elaboraron 10 versiones de Nivel Superior, con 130 reactivos en las tres áreas que imparte el IPN, Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas, Ciencias Médico Biológicas y Ciencias Sociales y Administrativas.
Comentó que en la aplicación del examen se cuenta con la participación de 785 personas, que corresponden al personal docente de la institución y que fueron seleccionados mediante una convocatoria.