justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

La organización civil Nosotrxs entregó al presidente Enrique Peña Nieto y al secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, una solicitud por escrito para la creación de un fondo único de reconstrucción nacional tras los sismos ocurrido el mes de septiembre.

En el documento se pide al Ejecutivo federal que emita el decreto de creación de un fideicomiso público que cuente con todas las facultades de actuación, además de que sea sólo en este fondo en el que se depositen las aportaciones internacionales, bancarias, partidarias, sociales y privadas que tengan como fin apoyar el proceso de reconstrucción del país.

La propuesta sumó a casi 8 mil ciudadanos convencidos de que es una buena opción para atender a los damnificados por los sismos y para la reactivación de la vida comunitaria.

Nosotrxs destaca la necesidad de constituir un instrumento que regule y coordine la planeación, las acciones y el uso de recursos en casos de desastres naturales de múltiples actores y fondos nacionales, sean públicos o privados, internacionales, de entidades de interés público y de donadores nacionales e internacionales.

En la petición se afirma que la integración de un fondo único de reconstrucción ha probado efectividad en otros países para enfrentar contingencias por desastres naturales.

“Se implementó en Indonesia después del terremoto de 8.9 grados de diciembre de 2004, así como en Chile después del terremoto de 8.8 el 27 de febrero de 2010”, destaca Nosotrxs.

Añade que al decretar la creación de un fondo único existirá la manera de regular y coordinar esfuerzos y recursos y conciliar intereses políticos y económicos dispersos.

“Este fideicomiso evitaría la duplicidad de acciones, reduce el riesgo de captura y uso político-electoral de los fondos, aseguraría transparencia total en tiempo real, coordinaría a donantes internacionales, daría certeza sobre el uso de recursos y permitiría rendir cuentas diarias sobre avances, acciones y uso de recursos”, afirma.

Nosotrxs hizo pública esta propuesta y abrió una petición en distintas plataformas digitales para que miles de ciudadanos se sumaran a ella, para entregar las firmas al Presidente y a su equipo de trabajo.

Se entregaron dos documentos, uno en Palacio Nacional, dirigido al Presidente, y otro a la Oficialía de Partes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), acompañados de 7 mil 921 firmas de ciudadanos recabadas mediante distintas plataformas digitales.

“Las previsiones normativas e institucionales existentes regulan y establecen parámetros de actuación para el gobierno, pero dicen poco o nada sobre la forma en que los esfuerzos y recursos multiactor deben ser regulados, aprovechados y desplegados a su máximo potencial en arreglo a principios de gobierno abierto”

La carta asegura que la reconstrucción no es un episodio aislado, “sino que reclama la apertura a una concepción correcta del espacio público. Debe evitarse cualquier tentación autoritaria, cualquier captura partidaria, empresarial o de poderes fácticos. Las claves están en la armonización de los valores compartidos —la solidaridad, el altruismo y la igualdad—, en la apertura total hacia la ciudadanía de la información que se obtenga y en la inclusión social”.

Se pide que las autoridades respondan desde un espacio institucional distinto con la creación de un fondo único de reconstrucción nacional con reconocimiento público y con la más absoluta transparencia en tiempo real, que coordine todas las tareas.

“Llamamos a los gobiernos estatales, a las fuerzas políticas organizadas del país, a los empresarios y grupos de empresarios, a los medios de comunicación, a la academia y a la sociedad civil a participar de la tarea, cada uno desde su trinchera y sus aportaciones propias, pero sin capturarlo”.

El texto concluye en que tras la tragedia, el objetivo no puede ser simplemente levantar lo que se cayó, sino generar un nuevo aliento y un mirador hacia el futuro democrático.

“Es fundamental que los actores capaces de participar en su diseño comprendan que cualquier intento de sacar provecho de la tragedia nacional hundiría el conjunto de la política pública que debe implementarse”, destaca la organización.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses