Más Información

Ealy Ortiz: La decisión del gobierno de combatir la corrupción de raíz debe ser apoyada desde todos los ámbitos posibles

Sheinbaum: Desgaste de figura de Adán Augusto López viene de los medios; destaca avances en caso de huachicol fiscal

Reprograman comparecencia de contraalmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol; será el 20 de octubre
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
La Secretaría de Salud de Iguala, Guerrero, afirmó que no existe evidencia alguna sobre la falta de atención médica a las personas que resultaron heridas la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014.
El titular de la dependencia municipal, Mario Delgado Castañeda, informó al Primer Tribunal Colegiado del Decimonoveno Circuito, que de una búsqueda en sus archivos, no existe nada que compruebe que personal médico de instituciones públicas o privadas en Iguala se negó a atender a los heridos de aquella noche que derivó en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
“Haciendo una búsqueda minuciosa en los archivos que obran en esa Secretaría de Salud a su cargo, no se encontró documentación o dato alguno relacionado con el asunto que les ocupa (...), personal médico e instituciones de salud ya sea públicas o privadas que no prestaron oportunamente atención médica o se negaron a prestar dicho servicio a diversas personas que se encontraban heridas”, indicó el secretario de Salud.
El enfrentamiento armado registrado el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, dejó heridos a diversos alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos y a los integrantes del equipo de futbol, Los Avispones de Chilpancingo.