Más Información

"Huachicol fiscal" merma los ingresos públicos, afirma el secretario de Hacienda; plantea combatirlo con demandas penales

Matan a jefa de enfermeras dentro de hospital en Teocaltiche, Jalisco; era regidora y fue candidata de MC en 2024

ONU llama a atender a madres buscadoras; convoca al gobierno federal a adoptar agenda en materia de desapariciones

Aseguran más de 2 mil toneladas de autopartes durante Operación Fortaleza entre CDMX y Edomex; hallan 24 vehículos y motores con reporte de robo
El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados alista una iniciativa para convertir a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas , y así, dotarlo de autonomía operativa, técnica, presupuestal y administrativa.
De acuerdo con la exposición de motivos que presenta la fracción, el CDI, en sus limitaciones, la impulsado políticas públicas que “no han sido suficientes para asegurar la adecuada satisfacción de sus demandas de justicia y para mejorar sus condiciones de vida” de los 28 pueblos originarios que habitan en el país.
Con la emisión de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas , este organismo será la autoridad del Poder Ejecutivo federal para tomar parte en los asuntos relativos a los pueblos indígenas .
Entre sus funciones, el Instituto tendrá la obligación de conducir y orientar las políticas públicas relativas a los pueblos indígenas , así como promover y proteger el respeto a los derechos de los mexicanos pertenecientes a una comunidad indígena, todos reconocidos en la Constitución Política.
El organismo estará conformado por una junta de gobierno y una dirección general, un Consejo Nacional de Pueblos Indígenas, una Coordinación para el Fortalecimiento y la Reconstitución de los Pueblos Indígenas, y una Coordinación de Transversalidad de Pueblos Indígenas.
Además, en coordinación con el Consejo Nacional de Pueblos Indígenas , deberá establecer un sistema de consulta y participación indígenas, con el fin de evaluar los planes y programas de desarrollo, así como para el reconocimiento e implementación de sus derechos.
El diputado Zoé Robledo (Morena), impulsor de la reforma legislativa, sostiene en el documento que, en caso de agotar el tratamiento legislativo y aprobarse, los trabajadores de la CDI seguirán siéndolo del Instituto, conservando su antigüedad, derechos y condiciones laborales.
mpb