Más Información
"Mañana se detiene la invasión en nuestras fronteras", dice Trump; asegura que firmará las órdenes “más agresivas”
“Baby Trump, te comportas como niño”; migrantes y deportados castigan piñata de Trump frente a muro fronterizo
Ante toma de posesión de Trump, Sheinbaum reitera defensa a connacionales; “México no es colonia de nadie”, dice
Sedena ofrece disculpa pública por desaparición y asesinato de José Salvador en Guanajuato; fue detenido en 2017 por militares
Trump firmará más de 200 órdenes ejecutivas en su primer día; decretará emergencia nacional en la frontera, reportan medios
Las redadas y detenciones masivas de migrantes provocan que estos prefieran atravesar México en la clandestinidad y bloquean su oportunidad de acceder a los servicios de salud , alertó la organización Médicos Sin Fronteras (MSF).
En un comunicado, la asociación internacional relató que sus equipos en Coatzacoalcos, Veracruz, y Tenosique, Tabasco, fueron testigos de arrestos masivos durante la semana pasada; los hechos habrían ocurrido mientras los migrantes recibían atención médica y psicológica por parte de MSF.
Sergio Martín, coordinador general de MSF en México, indicó que “la criminalización del solicitante de asilo y del migrante, y el hecho de forzarlo a la clandestinidad tiene consecuencias. Una de ellas, ya la estamos viendo: el número de consultas atendidas en los últimos días se ha visto reducido. La conclusión es obvia: hay gente con necesidad de servicios médicos que no los está recibiendo”.
Añadió que por el riesgo y el temor a ser detenidos, los migrantes comenzarán a desplazarse en grupos pequeños y se verán obligados a transitar por rutas peligrosas, por lo que se también se alejarán de cualquier camino en el que puedan ser atendidos:
“Se quedarán sin acceso a refugio o a servicios de salud básicos cuando más lo necesitan. Se les condena a tener que recurrir, aún en mayor número, a bandas criminales que negocian con el tráfico de seres humanos y que serán las mayores beneficiadas en la instauración de éstas u otras medidas represivas”.
Por todo esto Sergio Martín también calificó como “represivas” las nuevas políticas migratorias del gobierno, que tienen como objetivo evitar que Estados Unidos imponga aranceles del cinco por ciento a todos los productos de México.
“Lejos de ser una política humana, estas políticas represivas del gobierno de México condenan a esta población –cada vez más, niños, mujeres, familias enteras- a un mayor sufrimiento. Es una vuelta de tuerca más en la penuria de migrantes y peticionarios de asilo”, concluyó el representante de MSF.
rmlgv