Más Información
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
Al cierre de noviembre, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) de la Secretaría de Gobernación registra 66 mil 915 solicitudes de la condición de refugiado en México, lo que significa un incremento de 125.8% con respecto al año pasado.
“Estamos empeñados en disminuir, a pesar de toda la cantidad de gente que nos está llegando, el rezago en casos de registro a nivel nacional, en colaboración con el Instituto Nacional de Migración (INAMI) y la sociedad civil”, afirmó el titular de la Comar, Andrés Ramírez Silva .
Durante la presentación del primer informe de actividades del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas , aseguró que este año se rebasarán las 70 mil solicitudes de refugio .
Lea también: Rezagadas, 48 mil solicitudes de refugiados
Ramírez Silva prometió eficientar los procesos de solicitud a través de mecanismos más ágiles para poder avanzar de forma más rápida en todas las oficinas de la Comar , “sin menos cabo de la calidad de los procedimientos porque a pesar de que la cantidad y la productividad es muy importante, más importante es la calidad de los procedimientos porque estamos hablando de vidas humanas”.
El funcionario señaló que la Comar cuidará que no sean deportadas personas cuya vida corre riesgo en su país de origen.
cev