Más Información
Reportan explosión e incendio de almacén de pirotecnia en Chimalhuacán, Edomex; hay 1 persona fallecida y 3 heridas
Empresarios de México y Canadá acuerdan dialogar y trabajar unidos; buscan fortalecer relación ante llegada de Trump
“Mexicana de Aviación, un proyecto que sangra dinero y que ha costado más de 35 mil mdp”; Juan Carlos Machorro en Con los de Casa
Biden advierte del surgimiento de una "oligarquía" en EU; alerta sobre la concentración de poder y la desinformación
Conocidas como soldaderas , rieleras , valentinas , adelitas , marietas y coronelas , la mayoría de las mujeres que participaron en la Revolución se mantienen en el anonimato, pero sus contribuciones durante la gesta revolucionaria deben ser reconocidas.
Aunque se conocen los nombres de algunas mujeres, como Carmen Serdán, o se reconoce la participación de grupos bajo el nombre de una sola mujer, como las adelitas, el papel de las mujeres revolucionarias fue más allá del de simplemente acompañar a los hombres.
El resultado de la participación femenina en la Revolución Mexicana se vio reflejado en ámbitos como la política, la educación, la salud y la cultura, pues las mujeres se unieron a la lucha ya fuera como soldados, maestras, enfermeras o periodistas, por mencionar algunas de sus ocupaciones.
Así, las mujeres revolucionarias comprendieron un grupo heterogéneo que incluyó tanto a mujeres del campo que se veían forzadas a seguir a sus esposos e hijos o que incluso eran obligadas a unirse a las tropas, hasta mujeres de clase media que vivían en zonas urbanas y que tuvieron acceso a la educación, como menciona Martha Eva Rocha Islas en Los rostros de la rebeldía , quien las clasifica en propagandistas, enfermeras, soldados y feministas.
Para Rocha Islas, las propagandistas fueron aquellas mujeres que estuvieron activas desde tiempos de la dictadura de Porfirio Díaz como opositoras al régimen y reclamaban justicia creando clubes revolucionarios.
Las enfermeras , las auténticas adelitas , participaron en organizaciones de asistencia como la Cruz Blanca Neutral, la Cruz Blanca Constitucionalista y la Cruz Blanca Nacional, así como en el contingente de enfermeras militares.
Las soldados fueron aquellas mujeres que tomaron las armas para defender sus ideales en el campo de batalla. Este grupo es quizás con quienes la historia se encuentra en mayor deuda pues, una vez que sus servicios fueron usados, fueron relegadas y olvidadas por el gobierno: “Cuando ya no se les necesitó se desconoció su participación militar y se les expulsó del ejército y por muchos años de la historia. Sin embargo su combatividad en la guerra empuñando las armas de una u otra manera transformó sus vidas”, cuenta la historiadora Rocha Islas.
Durante la Revolución, diversas publicaciones y agrupaciones feministas ayudaron, además, a promover la lucha por los derechos civiles de las mujeres, comenzando el debate sobre el sufragio femenino y su ausencia en la Constitución Política de 1917.
Así, las mujeres fueron mucho más que el estereotipo de los tradicionales corridos revolucionarios como “ La Adelita ”, “ La Valentina ” o “ La rielera ”, en donde más bien se habla de la belleza de las mujeres, de su papel como acompañantes de los hombres y de las funciones domésticas que les correspondían a su género, en lugar de hablar de sus hazañas en los distintos frentes desde donde contribuyeron al éxito de la Revolución.
Como dijo la revolucionaria Cuca García “Las mujeres ayudaron a hacer la Revolución. La pólvora de los campos de combate nos roció los cabellos muchas veces sin hacernos retroceder; pero el gobierno de nuestro país nos envió a casa cuando acabó la Revolución, y una vez que aprovecharon nuestros servicios, diciendo que el lugar de la mujer está en la casa.”
Esta situación puede verse reflejada en la novela La negra Angustias de Francisco Rojas González en donde la protagonista, quien fue una valiente y tenaz líder revolucionaria temida por los hombres, se ve reducida a una simple ama de casa cuyo marido somete y vive de su pensión como veterana tras la Revolución .
Por lo tanto, es necesario destacar el papel transgresor de las mujeres durante la gesta revolucionaria, sin olvidar que la mayoría de las que logró destacar pudo hacerlo desde la masculinización.
Así, no es de extrañarse que mujeres como Petra Herrera vistieran ropa usada tradicionalmente por hombres e incluso cambiaran sus nombres – Petra Herrera fue conocida en un inicio como Pedro Herrera – para participar en el combate y poder tener tropas bajo su mando, demostrando, además, una gran destreza militar que los limitados roles de género de aquel entonces no podían concebir.
Las soldaderas y las mujeres soldados
Martha Eva Rocha Islas respalda la propuesta historiográfica de diferenciar a las soldaderas de las mujeres soldados debido a que, aunque ambos rubros participaron en la Revolución, tanto las acciones que desempeñaron como las razones que las llevaron a unirse a la lucha fueron diferentes.
En el caso de las soldaderas , también conocidas como rieleras , juanas , adelitas , guachas o marías dependiendo de la región, se trató de mujeres del campo y de los sectores urbanos más pobres que fueron forzadas a unirse al ejército siguiendo el camino de sus maridos o de sus hijos.
También hubo soldaderas que se incorporaron a las tropas por decisión propia o bajo el sistema de leva , como se menciona en Los rostros de la rebeldía ; además, algunas eran llamadas galleta por ser compañeras sexuales de los soldados.
Así mismo, algunas soldaderas siguieron a los hombres por considerar que estarían más seguras a su lado; otras no tenían más opción pues cuando los soldados tomaban algún lugar, las mujeres eran capturadas junto con los caballos y las armas.
Como una extensión de los soldados, estas mujeres fueron llamadas soldaderas , y se encargaron de cuidar enfermos, de la alimentación de las tropas, labores de limpieza y demás actividades consideradas adecuadas para las mujeres.
Sin embargo, también participaron directamente en el combate cargando armas y municiones y hasta tomando las armas por su cuenta si así se requería.
Por desgracia, a pesar de su abnegación, valentía y heroicidad, las soldaderas también fueron víctimas de la Revolución, como ocurrió en el asesinato masivo de soldaderas carrancistas en Santa Rosalía, hoy Ciudad Camargo, Chihuahua.
Tras la derrota de los carrancistas por los villistas, una de las mujeres cuyo hombre había muerto amenazó e insultó a Villa, quien en reprimenda ordenó matar a las noventa soldaderas que habían tomado prisioneras.
En el libro Pancho Villa de Friedrich Katz, se cita la masacre de las soldaderas junto al de la violación de las mujeres de Namiquipa como “las mayores atrocidades que cometió Villa contra la población civil durante sus años como revolucionario”, mismas que contribuyeron a que perdiera el apoyo de la población.
A la par y a pesar de sus importantes contribuciones, las soldaderas eran consideradas inmorales, crueles, sucias, viciosas y violentas, y se les culpaba de los malos actos de los hombres. Sin embargo, se les permitió seguir con ellos porque eran las encargadas de los servicios de intendencia de los ejércitos, aunque eso era responsabilidad del mismo personal militar.
Aunado a estas actividades, las soldaderas también se ocuparon de acciones propias de la guerra como el envío de correspondencia y fungieron como espías y contrabandistas , al tiempo que corrían el mismo peligro que los hombres ante las balas.
Por otra parte, las mujeres soldados fueron mujeres rebeldes que desafiaron abiertamente los roles de género de la época pues “al empuñar las armas disputaron a los hombres la exclusividad del espacio militar de la guerra” al que sólo tuvieron acceso al portar actitudes, ropa y códigos típicamente masculinos.
Además, las soldados lograron registrar su participación en la Revolución Mexicana cuando finalmente algunas de ellas fueron reconocidas como veteranas con los grados militares que obtuvieron gracias a sus acciones.
Las mujeres que participaron activamente en el campo de batalla tuvieron la oportunidad de ganar respeto y derechos , especialmente en Yucatán, donde se organizó el Primer Congreso Feminista, como cuenta Rocha Islas.
Dentro del rubro de las soldados, hubo mujeres que alcanzaron diversos grados militares, así, hoy sabemos de coronelas y generalas .
Ejemplo de estas mujeres fueron las coronelas Carmen Alanís , Juana Gutiérrez de Mendoza y La China . Carmen Alanís participó en la toma de Ciudad Juárez con 300 hombres a su mando. Juana Gutiérrez de Mendoza y La China comandaron un batallón conformado por viudas, hijos y hermanas de combatientes muertos.
Sin embargo, el período donde parecía que la igualdad era posible para las mujeres fue muy corto y desapareció rápidamente.
La población, que tanto había admirado a las mujeres soldados, perdió el respeto que les tenía, lo cual en parte fue causado por la negativa del gobierno de reconocer como veteranas a las mujeres revolucionarias, quienes además habían recibido mucha menor paga que los hombres durante el conflicto armado.
El presidente Venustiano Carranza se negó a extender pensiones a las ex-soldados , ignorando así el importante papel de las mujeres durante el combate.
Aunque hoy en día se sabe de algunas mujeres soldados que tuvieron una destacada participación en la Revolución Mexicana , aún se desconoce la historia de la mayoría; sin embargo, a pesar de que sus contribuciones se mantengan en el anonimato, es de suma importancia recalcar su papel en la construcción del país.
mp