Más Información
Trump considera imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero; se niega a dar una fecha para China
Dólar repunta y llega a las 20.72 unidades; caída del peso se da tras declaraciones de Trump de aranceles a México
Trump toma posesión como presidente de EU; aranceles para México y declaración de cárteles como terroristas, revive el minuto a minuto
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión
Gobiernos y líderes mundiales celebran que Trump no impuso aranceles de inmediato; esperan que firme dicha orden
Con consignas como "no somos burócratas, somos científicos", y "más escuelas, menos mañaneras", estudiantes, académicos e investigadores de diversos institutos y escuelas marchan en la Ciudad de México rumbo al Zócalo capitalino.
La Marcha por la Ciencia tiene como objetivo exigir más recursos para el desarrollo de la tecnología y la cultura, pues los manifestantes consideraron que éstas no están incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND).
"La ciencia es un elemento esencial para cualquier sociedad contemporánea. El hecho de que sólo se le hayan destinado cinco líneas en el Plan Nacional es una burla, no quiero pensar que quien tomó esa decisión lo hizo en cinco minutos o con cinco neuronas", dijo Antonio Lazcano Araujo, profesor de la Facultad de Ciencias de la UNAM y miembro del Colegio Nacional.
EL UNIVERSAL informó esta semana que la ciencia y la tecnología sólo habían sido incluidas en cinco líneas del PND.
Representantes de la UNAM, UAM, IPN, Cinvestav, CIDE, UACM, institutos de investigación y universidades de otros estados de la República son quienes participan en el monumento.
Antes de avanzar sobre la avenida Reforma hacia el zócalo, los voceros de la marcha expresaron algunas de sus principales preocupaciones, entre las que destacan, el cambio en los mecanismos de evaluación; la desaparición de institutos de investigación; la inversión menor al 1 por ciento del PIB en ciencia; recortes presupuestales constantes; criterios de asignación recursos discrecionales, así como poca transparencia en las decisiones de ciencia y tecnología.