Más Información
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Tras investidura de Donald Trump, cancelan de forma inmediata citas de CBP One; aplicación deja de funcionar
Donald Trump jura como presidente de Estados Unidos por segunda vez; "La era de oro de EU comienza ahora", afirma
Biden indulta a sus hermanos antes de dejar el cargo; ya había indultado a su hijo, Hunter, por delitos fiscales y de armas
“El Canal es y seguirá siendo de Panamá”, afirma presidente José Raúl Mulino; Trump insiste en que EU lo retomará
Ciudad de México.- Integrantes de la Asamblea Nacional de Jubilados y Pensionados de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación bloquean el Paseo de la Reforma, a la altura del Senado de la República, en una manifestación para demandar que se les vuelvan a pagar sus pensiones en salarios mínimos , en lugar de hacerlo en Unidades de Medida y Actualización.
Desde la mañana, un grupo de entre 300 y 500 personas se manifestó primero en el Zócalo de la Ciudad de México, frente al Palacio Nacional,
donde demandaron tener interlocución directa con el presidente Andrés Manuel López Obrador para exponerle su situación.
Después avanzaron sobre la calle de Tacuba y luego por Hidalgo hasta llegar a Paseo de la Reforma, que bloquearon en sus carriles centrales en dirección oriente-poniente.
En estos momentos, continúan bloqueando el paso frente al Senado,
donde demandan la intervención de los legisladores para resolver su situación.
Entrevistados en la manifestación, los profesores explicaron que desde que entró en vigencia el uso de las UMA en 2016, se ha ido disminuyendo el valor de su pensión puesto que anteriormente se tasaban en salarios mínimos y la UMA tiene un valor inferior.
"Un trabajador que se pensionó por el ISSSTE con un tope de diez salarios mínimos anualmente está perdiendo más de 65 mil pesos anuales por la conversión a UMA, que se nos aplicó ilegalmente de manera retroactiva", explicó el profesor Rufino Zeledonio Evangelio Luna.
En el caso del profesor Evangelio Luna, quien se jubiló en 2007 con una pensión de 7.5 salarios mínimos, ha visto que su salario se ha ido reduciendo puesto que de ir subiendo en salarios hasta llegar a 8.3 en 2016, cuando entraron en vigor las UMA, en la actualidad está percibiendo lo que sería el equivalente a 6.8 salarios mínimos.
Los maestros avanzaron hasta el Senado de la República para demandar solución a su pliego petitorio que incluye, echar atrás la conversión a UMA.