Más Información

Jueza ordena al gobierno de la CDMX devolver 1.3 mdp al cardenal Norberto Rivera; señala cobro "desproporcionado" de impuestos

Trump firma decreto para reducir impacto de aranceles al sector automotriz; excluye a piezas de México y Canadá dentro del T-MEC

Guerreros Buscadores de Jalisco alistan pruebas contra versión de Gertz sobre caso Teuchitlán; activistas exigen peritajes
"A las democracias no se les mata solo con golpes de Estado, sino reduciendo la libertad de expresión", dijo el periodista Leonardo Curzio .
Al dictar la conferencia magistral Los desafíos del Periodismo en México , ante alumnos de la licenciatura en Comunicación de la Universidad Panamericana, el columnista de EL UNIVERSAL consideró que las respuestas sencillas que intentan dar solución a problemas complejos no son válidas dentro de la democracia, aunque son mucho más fáciles para seducir al electorado. Este, dijo, es el "guión" del nacional-populismo que está "matando" a las democracias.
"A las democracias no se les mata solo con golpes de Estado o con generalotes que de print fusilan a presidentes. Se les mata reduciendo la capacidad de una sociedad de estar informada, reduciendo la libertad de expresión y por tanto, creando un relato paralelo de la realidad sin indicadores y con mucho cinismo".
El periodista dictó su conferencia como parte de las actividades que la Fundación Ealy Ortiz A.C. y de la Fundación Mujeres en Apoyo al Estudio del Periodismo y la Comunicación (MAEPEC) dirigen a sus becarios de Excelencia que cursan sus estudios en la Escuela de Comunicación de la UP.
Insistió en que los regímenes nacional populistas crean un relato "paralelo" de la realidad que se reproduce constantemente y que indica que las cosas no están como están, "sino como ellos dicen".
Ante ello, la democracia requiere de una fuente fidedigna de información para tomar decisiones, lo que es va en contra de, "la forma impura de la democracia es el gobierno de los locos, el apetito desordenado de una masa que no consigue tener una deliberación clara sobre lo que quiere".
Por esto, expresó a los futuros comunicólogos, vivimos en una época "apasionante" para hacer periodismo: no solo nos toca informar y construir deliberación pública, sino defender la democracia.
cev