nacion@eluniversal.com.mx

En el Congreso Nacional Politécnico serán escuchadas todas las voces y las propuestas que permitirán transformar la casa de estudios, afirmó Mario Alberto Rodríguez Casas, director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

En un video difundido en redes sociales, Rodríguez Casas llamó a la comunidad politécnica a acudir a las urnas para elegir a los candidatos que integrarán la Comisión Organizadora del Congreso Nacional Politécnico (COCNP).

“Los politécnicos debemos definir el rumbo de nuestra institución. Sabemos cómo hacerlo y haremos la transformación que propicie un nuevo Politécnico para una nueva patria”, aseguró.

Subrayó que serán tres días de jornada electoral en los que se elegirá a quienes representan a la comunidad en el COCNP: “Esta elección debe ser un ejemplo de democracia”. Destacó que la participación de la comunidad garantizará que sea ésta la que determine quiénes de los 594 candidatos los representarán.

Explicó que se han tomado todas las medidas para garantizar un proceso democrático, desde la custodia de los paquetes electorales hasta el uso de la tinta indeleble producida en la propia institución, para ofrecer mayor certeza de la transparencia del proceso.

La realización del Congreso Nacional Politécnico fue uno de los ocho acuerdos que firmaron en 2014 los estudiantes y las autoridades educativas para levantar el paro de 67 días, derivado del conflicto estudiantil en el IPN, que estalló el 26 de septiembre de ese año en demanda de la renuncia de la entonces directora de la institución, Yoloxóchitl Bustamante, así como de la democratización del Politécnico.

La organización del CNP debió llevarse a cabo en los cuatro meses posteriores al término del conflicto; sin embargo, la falta de acuerdos entre las autoridades del IPN y la Asamblea General Politécnica (AGP) los trabajos se fueron retrasando, por lo que más de cuatro años después del término del conflicto estudiantil apenas se eligen a los representantes para conformar la Comisión Organizadora del CNP, la cual será la encargada de establecer las normas y procedimientos de conformación, instauración y operación de este organismo.

El CNP estará encargado de analizar, debatir, implementar e incorporar reformas al cuerpo normativo del IPN, que deriva de su Ley Orgánica, así como proponer reformas a ésta, para dar solución a las problemáticas del Politécnico.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses