Más Información
![Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HVCYM4K43FG57MNDGSGFRRUKVI.jpg?auth=cbd05dedb382b17807365e4bc5197d77561acc676a909c1faf756baaed5d4956&smart=true&width=263&height=200)
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
![Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LETIRZC2MJHNFFX5EICT77GOQ4.jpg?auth=aafa3cf066c34e6b78288878df8e02460bb5f7c45c2be77fe53f4f66a2f5f458&smart=true&width=263&height=200)
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
![Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7BRBW4Y4WZHTVP2APQOBQ43JMQ.jpg?auth=5fbca8573c9c9ed73efb3da4e35e1ceb55f0978e92ac10940821fa7e4934137d&smart=true&width=263&height=200)
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
![Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GEUTZ4GQ5BG43D36HXCNDIJ7R4.jpg?auth=0bf573d36026931457ea874307b3c924c107e5effa10f5fc3c8e7fb0a7e1d656&smart=true&width=263&height=200)
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
![Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/COUW72QYTFBGTARRGZ4TXWXHYI.jpg?auth=5902176dec4c985f27754a28fde59054b47c6c39241c155c1fc162508436536c&smart=true&width=263&height=200)
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos ( CNDH ) dio a conocer que 18 fiscalías y procuradurías estatales abrieron 369 carpetas de investigación relacionadas con agresiones cometidas contra la comunidad LGBT+ y más, entre el 2013 y 2017.
De estas, 217 carpetas fueron abiertas por casos de discriminación, 100 por homicidio y 52 por lesiones. Además, se detalló que las personas gays recibieron más agresiones (251), seguidos por la población lesbiana (61) y las personas trans (46); el resto de agresiones fueron contra otras personas.
Estas cifras fueron reveladas por la CNDH en su Informe Especial sobre la Situación de los Derechos Humanos de las personas Lesbianas , Gay, Bisexuales, Travestis, Transgénero, Transexuales e Intersexuales en México.
Para realizar el diagnóstico, la CNDH envió solicitudes de información a todas las procuradurías y fiscalías del país, sin embargo, sólo 18 respondieron si investigan algún crimen de género.
En el documento también se rescatan algunas de las acciones que han llevado a cabo las autoridades para disminuir los casos de discriminación contra esta población. Por ejemplo, la Secretaría de Marina (Semar) registró cinco matrimonios igualitarios que ya tienen derecho al seguro social de las Fuerzas Armadas , además de haber recibido a una persona transgénero en sus filas.
Ismael Eslava Pérez
, primer visitador de la CNDH, fue el encargado de presentar el Informe Especial. En su intervención opinó que los derechos de la comunidad LGBTI siguen siendo vulnerados, por lo cual es indispensable crear políticas públicas para proteger a este sector de la población:
“Es indispensable que la legislación se materialice a través del diseño e implementación de políticas públicas que contemplen medidas de nivelación, medidas de inclusión y acciones afirmativas dirigidas de manera integral a la prevención y eliminación de toda forma de discriminación por motivos de orientación sexual, identidad y expresión de género”.
Recordó que la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017 (Enadis) informó que el 66 por ciento de los encuestados consideraron que los derechos de los gays y las lesbianas se respetan poco o nada. En tanto que el 72 por ciento de las personas indicaron que los derechos de los trans también se respetan poco o nada.
Daniela Esmeralda Vázquez Matías, vicepresidenta de la organización “Almas Cautivas”, también partició en la presentación del Informe y dijo que “si bien existen avances, políticas, normas y programas no implica que las personas de la diversidad sexual tengan acceso a ellos (sus derechos humanos), en especial las que se encuentran en prisión”.
cev