Más Información
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
SCJN responde a Sheinbaum tras acusarla de obstaculizar elección judicial; asegura que se redujeron en un 50% sus sueldos
De la Fuente: Que el mensaje llegue hasta el último rincón, los migrantes no están solos; se avecinan cambios importantes en EU
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
Trolebús elevado sufre su primer accidente; unidad choca contra muro de estación en alcaldía Iztapalapa
Ciudad de México.- Arturo Olivares, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), aseguró que el instituto no cuenta con las condiciones para realizar la distribución de medicamentos y de apoyar a otras instituciones, puesto que sus almacenes están saturados.
“El IMSS no tiene infraestructura para hacer la distribución en todo el país, los almacenes están llenos, no tenemos suficiente personal y es un tema que trataré con el director del instituto para evitar el colapso, tenemos que tener infraestructura para hacerlo”, comentó.
Entrevistado luego de la inauguración de una exposición fotografía con motivo del 40 aniversario de IMSS Bienestar, el secretario del SNTSS afirmó que el Seguro Social distribuye los fármacos a todas las entidades, pero a nivel institucional.
“Es algo complicado, ahorita la distribución en el IMSS es muy confiable, acertada, pero con medicamento y lo que nosotros manejamos, pero no para hacerlo con otras instituciones”.
El pasado martes EL UNIVERSAL publicó que a través de un oficio, Raquel Buenrostro, oficial mayor de la SHCP solicitó al instituto una estrategia para la distribución de medicamentos que se adquieran en la compra consolidada en tiempo y forma.
Al respecto, Zoe Robledo Aburto, director general del IMSS confirmó la petición de la Oficialía Mayor de la SHCP, pero eso no significaba que el instituto vaya a distribuir los fármacos.
“Se nos pidió que hiciéramos una propuesta, con la revisión de la capacidad instalada, para saber qué tanto, en una lógica de coordinación interinstitucional, podemos ayudar a aquellas instituciones que pudieran tener un problema con la distribución de los medicamentos no que hiciéramos la distribución”, dijo