Más Información
Diputados de Morena y aliados avalan listas de elección judicial; “instalaron el Cártel del Virrey Zaldívar”, acusa oposición
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Cae “El Gato”, integrante de “Los Chapitos” en Sinaloa; planeaba atentar instalaciones de Justicia con explosivos
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aseguró que respecto a los dos casos de presunta mala atención publicados hoy por EL UNIVERSAL, no hubo negligencia médica y se brindó el servicio de obstetricia correspondiente y de acuerdo con lo establecido en las guías de práctica clínica.
Una de las denuncias tuvo lugar en el Hospital Dr. Rodolfo Antonio de Mucha Macías, en la Ciudad de México, y una más en Hospital General de la Zona Médica Familiar 1 del IMSS de Quintana Roo. Ambas afectadas acudieron en labor de parto y fueron afectadas en diferente manera.
Respecto al primer caso, donde murió el bebé, el Instituto refirió que “se brindó la atención médica correspondiente de conformidad con los procedimientos médicos aplicables” y que “no existió negligencia médica por parte del personal del Instituto que atendió a la paciente, en virtud que considerando la edad del feto era muy riesgosa la práctica de la cesárea, de acuerdo a la opinión médica emitida”.
En respuesta al segundo caso, el IMSS informó que “realizó una investigación de los análisis proporcionados en los que no se desprende que haya existido la perforación uterina referida, y la quejosa decidió ya no atenderse en el Instituto”.
El Instituto subrayó que “informó oportunamente a la Comisión Nacional de Derechos Humanos sobre la investigación realizada y reitera su compromiso con el respeto a los derechos humanos de la derechohabiencia”.
En ese sentido destacó que cada año atiende “más de 300 mil partos y el cuidado de la atención obstétrica es una prioridad, por lo que la capacitación del personal médico para el respeto de los derechos humanos de las derechohabientes es permanente”.