Más Información

Pedro Haces compra medio millón de pesos en chocolates a Andy; fueron regalo a diputados, según Loret de Mola

Salud CDMX eleva a 9 los muertos por explosión en Iztapalapa e incluye a la señora Alicia; familia afirma que sigue con vida

Silza, dueña de pipa que explotó en Puente de la Concordia, tiene permiso para transportar gas LP por 30 años: podría revocarse, dice experto
Ante la llegada de la temporada en que suelen presentarse los casos de varicela, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendó a la población evitar los remedios caseros y la automedicación para tratar este padecimiento.
La titular de Programas Médicos de la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica del IMSS, María Isabel Solís Manzur, recomendó que ante síntomas como malestar general, fiebre y las primeras lesiones en cuero cabelludo y cara, se debe acudir con el médico.
Lo anterior, para recibir tratamiento farmacológico correcto, atender oportunamente los síntomas y proporcionar el antiviral adecuado sin generar efectos secundarios.
Explicó que a los niños, particularmente, no se les debe dar ácido acetilsalicílico ni ibuprofeno para controlar la fiebre, ya que puede complicar su salud con una enfermedad conocida como síndrome de Reye, que afecta de forma grave el hígado y el cerebro.
También indicó que no es aconsejable aplicar remedios caseros o pomadas para tratar la comezón sin que haya una prescripción médica e indicaciones específicas de su uso, debido a la posibilidad de infectar las ampollas llenas de líquido, llamadas vesículas, con bacterias.
La especialista recordó que la varicela es una enfermedad aguda, muy contagiosa y que 90% de los casos ocurren en niños de preescolar y primaria.
La Organización Mundial de la Salud estima que cada año, entre 80 y 90 millones de personas en el mundo la padecen, a lo que el IMSS agregó que sólo en 2017 se otorgaron más de 70 mil consultas para atender esta enfermedad.