Más Información
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
Félix Salgado a favor de la ley contra el nepotismo; asegura que no trabaja para la gobernadora Evelyn, su hija
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
SCJN responde a Sheinbaum tras acusarla de obstaculizar elección judicial; asegura que se redujeron en un 50% sus sueldos
En 2020, el Hospital Juárez de México será objeto de cuatro auditorías por parte de la Secretaría de la Función Pública (SFP), informó su titular, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros , luego de realizar una visita de inspección a la unidad médica.
Acompañada del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela , y del titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Gustavo Reyes Terán, recorrió las áreas de central de mezclas, farmacia, trasplantes, quirófanos, ortopedia, neurocirugía y urología en el Hospital Juárez, para verificar la atención y calidad de los servicios que se brindan en cada una.
En su camino, conversaron con pacientes, familiares, personal y directivos del Hospital Juárez de México, quienes les plantearon las condiciones en las que opera este centro médico y los principales problemas que afectan la atención al público usuario.
Sandoval Ballesteros ratificó que la Función Pública ha intensificado sus tareas de fiscalización a las instituciones hospitalarias y a las empresas que las abastecen de insumos médicos para mejorar en su totalidad los servicios que brindan a la población, principalmente a los grupos más vulnerables que carecen de seguridad social y a quienes se les debe garantizar su derecho a la salud, “por lo que este año se realizarán cuatro auditorías al Hospital”, comentó.
Lea también: SSA y SFP inspeccionarán hospitales de Alta Especialidad
Agregó que de esta manera la SFP fortalece su tarea de combate a la corrupción , los abusos y la especulación con los medicamentos , además, puso a disposición de los usuarios los canales de denuncia confidencial con los que cuenta la Función Pública para la alerta de irregularidades en el sector salud.
A su vez, Jorge Alcocer Varela mencionó que es necesario integrar protocolos terapéuticos a fin de garantizar eficiencia en cada una de las áreas de atención, adelantó que esta tarea estará a cargo de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE) y en la que también se buscará la participación del Consejo de Salubridad General (CSG).
El secretario reiteró que a finales de 2020 la gratuidad de los servicios médicos será una realidad a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), “para ello, se trabaja en comunicación constante con las entidades federativas e institutos nacionales de salud y hospitales para continuar avanzando hacia el cambio e integración al nuevo sistema”, comentó.
En el área de trasplantes, mencionó que a través del Insabi se buscará integrar al esquema de medicamentos, los fármacos que no eran cubiertos por el extinto Seguro Popular, para pacientes que han sido trasplantados o se han sometido a este tipo de cirugía. “Estamos valorando cuáles, cómo y en qué momento entran a ese gasto que no tienen por qué cubrir los pacientes”, destacó.
Lea también: Continuarán visitas a hospitales públicos: SFP
Alcocer Varela refrendó que la confianza mutua es un factor determinante para alcanzar servicios de calidad y subrayó que “todos debemos combatir la corrupción que tanto dañó y ha dañado al sistema de salud en México”.
La semana pasada, los secretarios Sandoval Ballesteros y Varela Alcocer , así como Reyes Terán, visitaron los institutos nacionales de Pediatría, y de Neurología y Neurocirugía, donde recibieron de pacientes, familiares y personal médico planteamientos diversos sobre las problemáticas de los hospitales.
Ante ellos, la secretaria Sandoval Ballesteros se comprometió a canalizar las denuncias y reforzar las acciones de la Función Pública para erradicar la corrupción y garantizar, en el ámbito de su competencia, la mejor atención médica.
cev