Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ( ONU-DH ), la Oficina en México de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer ( ONU Mujeres ) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas ( UNFPA ) en México hicieron un llamado al Congreso de Veracruz a cumplir la sentencia emitida por el Poder Judicial de la Federación sobre la despenalización del aborto, antes del 31 de julio.
Los organismos celebraron la resolución, en la que se ordena al Poder Legislativo de Veracruz despenalizar la interrupción voluntaria del embarazo a través de reformas al Código Penal antes del 31 de julio de este año, para que el aborto s ea tratado como un tema de salud pública y no de política criminal. Por ello, exhortan a las autoridades de la entidad “a cumplir con prontitud y a cabalidad con la sentencia y ofrecen la asistencia técnica que fuera pertinente”.
En la sentencia se establece que el “estado de Veracruz no ha cumplido con la recomendación de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género por Agravio Comparado, decretada el 13 de diciembre de 2017 , al no reformar los artículos 149, 150 y 154 del Código Penal del Estado, que consideran el aborto como un delito. El Juez Decimoctavo de Distrito reconoce el carácter obligatorio de la alerta y de las recomendaciones del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y, por ende, la obligación de las autoridades de implementar las medidas recomendadas y adoptar decisiones efectivas para superar la discriminación en contra de las mujeres”.
Los organismos expresaron que la decisión del Poder Judicial representa un avance en el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres , porque las omisiones del Congreso estatal vulneraron sus garantías a no ser discriminadas, a sus derechos sexuales y reproductivos , a la salud, a la dignidad y al desarrollo de la personalidad.
De acuerdo con el fallo, con esas omisiones se violaron preceptos constitucionales y tratados en materia de derechos humanos que han sido ratificados por México, como la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Para ONU-DH , ONU Mujeres y UNFPA la sentencia marca un precedente mayor porque se de en el contexto de la evaluación de México ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Comité CEDAW), que fue el pasado 6 de julio, “del cual derivarán recomendaciones al Estado mexicano para garantizar en todo el país el cumplimiento de las obligaciones internacionales contraídas en relación con los derechos de las mujeres ”.
mpb