Más Información
![Comité de Evaluación del Poder Judicial frena, en su ámbito, proceso electoral; dan 48 horas para emitir resolución](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/VVV2F2TO3BEW3O55K5BH4VKH4E.jpg?auth=e02bb1b72e57152ae84937eed892ea72333f9a285ee549e1e404e24cf3f82427&smart=true&width=263&height=200)
Comité de Evaluación del Poder Judicial frena, en su ámbito, proceso electoral; dan 48 horas para emitir resolución
![Ebrard asegura que no se enganchará en debate por nombre del Golfo de México; gobierno está preparado ante llegada de Trump](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OWWLZMAE4RBULBQD2BID5U7H7A.jpg?auth=c4416a8721337ee4cea084dc01a1b3ffddbc3884e49dc8bb120b5910236ea041&smart=true&width=263&height=200)
Ebrard asegura que no se enganchará en debate por nombre del Golfo de México; gobierno está preparado ante llegada de Trump
![VIDEOS: Incendio forestal en suburbio de Los Ángeles avanza sin control; evacuan a 30 mil residentes](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/JV7M5CZYG5A3DJ6YL5XBZVKGOI.jpg?auth=7160599c038bfd69331f075a3dcbdc83e5219adfff6e42f3a5667dbc1978afeb&smart=true&width=263&height=200)
VIDEOS: Incendio forestal en suburbio de Los Ángeles avanza sin control; evacuan a 30 mil residentes
![EL UNIVERSAL presenta a dos nuevas plumas: Manuel Feregrino y Agustín Gutiérrez Canet; inician este mes](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ZWJKY6VWKZEOPHZHH6UDQ6H2X4.jpg?auth=cd503c4cabf3e594f7d21241935307ebb27c1ffb1dced5ae6d3624c0727e0632&smart=true&width=263&height=200)
EL UNIVERSAL presenta a dos nuevas plumas: Manuel Feregrino y Agustín Gutiérrez Canet; inician este mes
![Zuckerberg prioriza intereses políticos sobre derechos humanos: Artículo 19; temen cambios en Meta sean para evadir transparencia](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KYRHGFD2C5H53NCWLQYZSGDYXM.jpg?auth=5e98c5179db9dfa82c47e150f5afe4383ce9ee56d3d3a06db3743b46107d31ca&smart=true&width=263&height=200)
Zuckerberg prioriza intereses políticos sobre derechos humanos: Artículo 19; temen cambios en Meta sean para evadir transparencia
nacion@eluniversal.com.mx
Con una antorchada, jóvenes excluidos de la educación superior reclamaron al presidente Andrés Manuel López Obrador que no ha cumplido sus promesas de campaña y elimine los exámenes de admisión a la educación superior.
Alrededor de 200 jóvenes -de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y 300 según los organizadores- caminaron esta noche del Ángel de la Independencia al Zócalo donde instalaron un campamento para demandar acceso efectivo a la educación superior para todos.
"Desde antes de su campaña como candidato, el actual presidente aseguró que su gobierno mejoraría la educación y que, incluso, eliminaría los exámenes de ingreso a las universidades; sin embargo, hoy nos encontramos ante la indiferencia de funcionarios que se niegan a dialogar con la juventud", señalaron en un posicionamiento.
"La juventud una vez más ha sido excluida por ese mecanismo discriminatorio de ingreso y por la negligencia de las autoridades gubernamentales y universitarias".
Durante su recorrido de más de tres kilómetros, los jóvenes gritaron consignas como "Artículo tercero de la Constitución, Educación gratuita para toda la nación", "Universidad pública y gratuita para todos", y "Luchamos por educación para todos"; al llegar al Antimonumento a los 43 sobre Paseo de la Reforma y Bucareli realizaron el conteo para recordar a los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y encendieron sus antorchas.
Su demanda es que el presidente los reciba y que las autoridades educativas vuelvan a entablar diálogo con ellos como lo hacían en administraciones pasadas para lograr ingresar a sus integrantes a universidades públicas en la zona metropolitana.
Consideraron que el gobierno federal los ignora bajo el argumento de que ha hecho cambios para que su exigencia de educación quede resuelta con el proyecto de las cien escuelas universitarias Benito Juárez García, el Instituto de Educación Superior Rosario Castellanos y, el programa Cero Rechazados, que pretende abrir 51 mil lugares en universidades tecnológicas y privadas de la Ciudad de México, el Estado de México, Hidalgo y Morelos.
"Aunque esas escuelas puedan ser opciones para algunos, no alcanzan a cubrir la enorme demanda de más de 250 mil jóvenes que quieren ingresar al nivel superior. Además, pretender que con estas condiciones haya Cero Rechazados es solo una afirmación mediática, copia de lo que hicieron las administraciones pasadas con su oferta de becas en escuelas privadas y tecnológicos".
Durante su recorrido reclamaron que las opciones que ha planteado el gobierno federal son centros de adiestramiento; señalan que buscan tomar parte de la experiencia universitaria y no solamente prepararse para el trabajo, además de estudiar lo que desean y no carreras que se les impongan por no haber llenado su cupo puesto que estudiar algo que no quieren, los llevará a la deserción.