Más Información

Comunero de Tepoztlán pide juicio de restitución de la casa de Noroña; el tema se abordará hasta octubre

Facundo es eliminado de "La casa de los famosos México"; Dalilah Polanco se salva, pese a su estado de salud

Eclipse Lunar 2025: ¿dónde seguir la transmisión en vivo de la Luna de sangre hoy, 7 de septiembre?; conoce los detalles
En coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el gobierno de Durango , Diconsa estableció un puente aéreo para llevar alrededor de 2 toneladas de víveres , artículos de limpieza y aseo personal a la comunidad San Agustín de Buenaventura , única población del municipio del Mezquital que hasta el momento ha resultado incomunicada por deslaves a consecuencia de la temporada de lluvias.
Gerardo Rubén Ontiveros Palacio, subgerente estatal de Diconsa en Durango, aseguró que el gobierno federal aplicó el Plan DNIII-E después que resultó imposible el paso vía terrestre a esa localidad del sur del estado, zona montañosa en la que habitan la mayor parte de los grupos indígenas de la entidad, principalmente, asentamientos tepehuanos
“El cargamento incluyó azúcar, frijol, arroz, lenteja, sardina, atún, maíz, leche en polvo, mermeladas, galletas y otros comestibles no perecederos, así como artículos de limpieza y aseo personal de primera necesidad”, señaló.
Informó que la mercancía que fue transportada en un helicóptero del Ejército se destinó a un albergue de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), en el municipio del Mezquital, en el que residen 65 niños, los cuales, aseguró, tienen asegurada su alimentación pese al temporal.
“También fueron surtidos, en tiempo y forma, 56 comedores comunitarios de la Secretaría de Desarrollo Social y 27 albergues más en el estado, en los cuales, Diconsa entrega alimentos y equipamiento a fin de que funcionen a plenitud”, agregó.