Más Información
![Sheinbaum evalúa cómo participará México en la CELAC tras diferendo Trump-Colombia; De la Fuente revisará el caso](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/435IIZPQUNDKBINQDSI75KDLDY.jpg?auth=3cb7ed390aeee9b7a013825eed6fe2fca3dd825d5e0a75a44d3faf437036369f&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum evalúa cómo participará México en la CELAC tras diferendo Trump-Colombia; De la Fuente revisará el caso
![Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HVCYM4K43FG57MNDGSGFRRUKVI.jpg?auth=cbd05dedb382b17807365e4bc5197d77561acc676a909c1faf756baaed5d4956&smart=true&width=263&height=200)
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la exigencia de no dar trabajo a los estudiantes de posgrado que obtengan becas de instituciones como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
El pasado miércoles la Segunda Sala de la Corte votó a favor de amparar a un estudiante de posgrado que perdió una beca dada por el Conacyt, debido que se encontraba trabajando en actividad distinta a la docencia o investigación.
El Conacyt resolvió suspender el pago de la beca porque consideró que el quejoso incumplió con el requisito de “dedicación exclusiva”.
Contra la resolución el denunciante llegó hasta el amparo y argumentó la violación a su derecho constitucional a recibir educación, sin embargo, un Tribunal Colegiado le negó la petición por lo que en la revisión el asunto fue admitido por la SCJN.
El expediente fue enviado a la ponencia del ministro Fernando quien concluyó que, efectivamente, se privó al quejoso injustificadamente de la beca que le permitiría continuar con su preparación profesional a nivel de posgrado.
Para el ministro no está fundamentado el requisito de “dedicación absoluta” a los estudios, docencia o investigación establecido por el Conacyt para conservar la beca.
“El requisito de ‘dedicación exclusiva’ propicia que el sector de la población más próximo a acceder a la educación se vea desincentivado a obtener un pase a un posgrado
“Por lo que debe concluirse que tal restricción no encuentra justificación constitucional”, indica el fallo.